x

Será en RD próximo encuentro entre Abinader y homólogos de Costa Rica y Panamá

Los jefes de Estado sostuvieron este miércoles su primera reunión en Panamá llamada “Alianza para el Desarrollo en Democracia”, donde discutieron, en rueda de prensa, el dialogo político, el comercio y la cooperación.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader se reunirá nuevamente con los mandatarios Carlos Alvarado Quesada, de Costa Rica y Laurentino Cortizo Cohen, de Panamá, en el mes de diciembre, pero esa ocasión el encuentro se desarrollará en República Dominicana.

La reunión se llevará a cabo desde el 10 hasta el 12 del referido mes, indicó el mandatario Laurentino Cortizo.

“Nuestra próxima reunión va a ser en Santo Domingo del 10 al 12 de diciembre y en este grupo, esta alianza para el desarrollo en democracia, la incorporación de nuevos países miembros de esta alianza se tiene que dar por unanimidad, por el momento somos tres países que iniciamos esta alianza, esperamos que se unan otros países”, expresó el mandatario panameño.

Los jefes de Estado sostuvieron este miércoles su primera reunión en Panamá llamada “Alianza para el Desarrollo en Democracia”, donde discutieron, en rueda de prensa, el dialogo político, el comercio y la cooperación.

Esos tres ejes abarcaron la crisis generada en el país de Haití, incluyendo la migración de esos ciudadanos a países de la región, además del fortalecimiento fortalecimiento institucional, la democracia, el desarme de la población y unas elecciones libres y estables.

En el encuentro se establecieron cuatro puntos para mitigar la crisis en la vecina nación y controlar la salida de sus nacionales:

  1. a) Desarme y pacificación de la población y el fortalecimiento de la seguridad, como preámbulo para la celebración de elecciones libres y transparentes, en pro del bienestar de su pueblo.
  2. b) Un plan integral para el desarrollo y construcción de infraestructura pública que genere empleo masivo y mejore la calidad de vida de la población haitiana.
  3. c) Financiamiento de un programa comunitario para recuperar las cuencas, reforestar y restaurar los ecosistemas, entre otros.  Este programa contribuirá a la creación de empleos.
  4. d) Instaron asimismo, a la comunidad intencional a presentar, con el apoyo de organismos internacionales, tales como la CEPAL y el PNUD, un plan de desarrollo integral sostenible para Haití.

Además del tema haitiano, se abordó el tópico de las elecciones en Nicaragua y la “falta de garantía para unas elecciones transparente”.

Con relación a la pandemia provocada por el Covid-19, se planteó hacer un análisis acerca del manejo de la misma y, de esta manera, poder contar en diciembre con un informe que indique la forma en que se abordó la enfermedad para enfrentarla.

La educación no quedó exenta en el encuentro y se acordó el intercambio de becas universitarias y técnicas para prácticas en diversas actividades económicas entre los tres países.

El encuentro entre los tres jefes de Estado es como parte de la alianza que concretizaron en el mes de septiembre del 2021, por medio de un comunicado donde se manifiesta su preocupación por la crisis en Haití.

Comenta con facebook