x

En Gurabo resaltan cualidades de doña Rosa Gómez de Mejía

"Era de esta gente que andaba con mucho coqueteo siempre tenía un perfil muy respetuoso, ustedes la conocieron a lo mejor y saben como es ella".

Imagen sin descripción

Por Luis Manuel Báez

SANTIAGO.- Consternación en la comunidad de Gurabo en Santiago luego de darse conocer la muerte de la ex primera dama de la República Rosa Gómez de Mejía.

En la zona donde vivió por mucho tiempo la pareja presidencial que encabezó Hipólito Mejía junto a primera dama, se observa un panorama de mucha tristeza.

Residentes como José Castillo y Enrique Román definieron a doña Rosa como la madre de Gurabo por su gran humanismo y colaboración.

Señalan que en la casa paterna donde vivieron durante muchos años, ayudaron a todos aquellos que se acercaban para solicitarle ayuda, antes y después de ser gobierno.

«Era de esta gente que andaba con mucho coqueteo siempre tenía un perfil muy respetuoso, ustedes la conocieron a lo mejor y saben como es ella, yo lo que puedo decir es que me sentí muy triste cuando me dijeron eso ahora mismo, lamentablemente que el señor la acoja en su santo seno«, resaltó.

Rosa Altagracia Eulogia Gómez Arias de Mejía, nació en 1940 en la comunidad de Gurabo, provincia de Santiago, al norte de República Dominicana.

Se casó a sus 24 años (4 de julio de 1964) con el expresidente Rafael Hipólito Mejía Domínguez, con quien procreó cuatro hijos: Ramón, Felipe, Carolina y Lissa.

Gómez de Mejía avanzó estudios en Educación enfocados a la Orientación Estudiantil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y dedicó parte de su vida al voluntariado social.

Doña Rosa fue abanderada junto a su esposo de la consolidación de la familia dominicana y desde temprano en su matrimonio, ambos ingresaron al Movimiento Familiar Cristiano, entidad dedicada a fortalecer a la familia como núcleo principal de la sociedad.

Por su solidaridad y altruismo, doña Rosa recibió la Gran Cruz de la Orden Isabel La Católica de su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de España, el Doctorado Honoris Causa en Humanidades por la Universidad Católica Tecnológica del Cibao y el Botón Paul Harris, de la Fundación Rotaria Internacional, entre otros honores y condecoraciones.

Se convirtió en primera dama durante el periodo presidencial de 2000- 2004. El Despacho de la Primera Dama fue creado por Decreto 741 del 10 de septiembre de 2000. Doña Rosa lo encabezó y coordinó desde septiembre de 2000 hasta su salida del ese gobierno.

La labor de doña Rosa Gómez de Mejía estuvo centrada en el desarrollo de acciones que contribuyeron a la búsqueda de soluciones duraderas a los desafíos del país.

Durante su tiempo frente al Despacho puso especial atención a la educación para el trabajo y la vida, a las actividades de asistencia social y de apoyo a intervenciones sociocomunitarias e iniciativas de desarrollo local y el proyecto Trampolín del Museo Infantil.

Comenta con facebook