Redacción.- El presidente Trump ha causado un tsunami económico a nivel mundial con el anuncio de aranceles generalizados a una larga lista de países entre los que incluyó al nuestro.
El economista Magín Díaz explica las implicaciones.
¿En que consistió el anuncio del presidente Trump en lo que él llamó el Día de la Liberación para Estados Unidos?
El especialista indicó que a lo largo del año, el presidente Trump ha utilizado desde que llegó la política de imponer impuestos a las importaciones que llegan a Estados Unidos.
“Él considera que Estados Unidos ha sido maltratado por el comercio internacional y por sus socios comerciales y ha impuesto aranceles de mínimo de un 10% a casi todos los países, pero hay países que ha puesto mucho más, como a China, un 34%, a la Unión Europea, un 20%, a Japón, más de 20%, a Vietnam, o sea, a una serie de países a lo largo de todo el mundo, países africanos, o sea, es una guerra comercial que ha lanzado el presidente Trump y que esta semana, digamos, que ha llegado a su cúspide”, explicó.
¿Hay implicaciones directas para el país? ¿Quiénes serán los más afectados?
“En el caso de las exportaciones nacionales, es alrededor de un 15% de los unos 5 mil millones de dólares, de acuerdo al Banco Central, que se exportaron el año pasado, pero donde más impacto habría serían las zonas francas, que exportaron un poco más de 8 mil 500 millones de dólares el año pasado, y el 75% de esas exportaciones, o sea, más de 6 mil millones de dólares fueron con destino a los Estados Unidos”, expresó.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email