x

Epidemióloga llama a la vacunación en México ante brotes de tosferina y sarampión

mundo

Para Trejo, una de las razones del incremento de casos es la falta de vacunación en niños menores que se agudizó durante y tras la pandemia de covid-19.

Persona recibiendo vacuna. Foto: fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

México.- Elevar los niveles de vacunación y redoblar esfuerzos para la vigilancia epidemiológica son piezas clave para evitar y contener los brotes de tosferina y sarampión en México, señaló este jueves Roxana Trejo, gerente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del Centro Médico ABC.

Apenas esta semana, la Secretaría de Salud de México alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión derivado de contagios de importación, enfermedades prevenibles con la vacunación.

Para Trejo, una de las razones del incremento de casos es la falta de vacunación en niños menores que se agudizó durante y tras la pandemia de covid-19.

“En el tema de tosferina y sarampión y del incremento que se está teniendo, hay un tema importante que sucedió en la pandemia de covid y es esta baja de apego en la vacunación, de deficiencia en contar con las vacunas por haberse enfocado en las que estaban destinadas contra el SARS-CoV-2”, señaló la experta a EFE.

Según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8,8 % de los niños de hasta dos años están vacunados. El porcentaje asciende al 25 % entre los menores de tres años y sube al 36,3 % entre los de cuatro, pero en ningún caso alcanza siquiera la mitad de la población, según el último reporte, de diciembre de 2024.

Ante ello, la Zecretaría de Salud federal anunció el martes que retomará el próximo mes las Semanas Nacionales de Vacunación, detenidas por la pandemia.

Aunado a ello, Trejo señaló que la disminución de la vigilancia epidemiológica también pudo ser un factor para elevar los contagios por estas enfermedades.

“Es un impacto que se ha tenido posterior a covid en donde hubo una disminución de la vigilancia epidemiológica, de la detección de casos que ayuda a evitar otros contactos. Como resultado ocurrió el brote de tosferina”, aseveró.

Recordó que la tosferina es una infección bacteriana que conlleva un alto riesgo de hospitalización en menores de cinco años, y también los pone en un mayor riesgo de mortalidad.

Entre los síntomas que produce están los problemas de respiración, ataques continuos de tos y fatiga, por lo que aseguró que la detección oportuna de la enfermedad es clave.

“Estas enfermedades de transmisión pueden ser de transmisión de contacto o también por bioaerosoles y es un tema que nos pone a todos en riesgo”, enfatizó.

Recordó que la pandemia dejó importantes aprendizajes que deben retomarse, además de reforzar la vacunación

“El tema también es la vacunación, es un diagnóstico temprano, acudir con el médico para poder detectar y que el médico tenga ‘expertise clínica’ en estas enfermedades”, concluyó la experta.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Antigua Orden Dominicana realiza concentración en el Altar de la Patria

Un avión colombiano partirá a San Diego para repatriar a 110 ciudadanos deportados

Aumenta a 28 la cifra de muertos por la masiva explosión en un puerto

Ángelo Vásquez: “Lo de Friusa fue el comienzo, lo del Palacio fue una muestra de que el pueblo está despierto”

La película que Zendaya ve todos los días para mejorar su humor

Momento que encuentran niña de dos años reportada como desaparecida en Moca

Claves del cónclave que elegirá al nuevo papa

Pronostican lluvias para la tarde de este domingo en el país