¿Es normal amar a mi marido y que me caiga mal?, sicóloga responde

“Amar va más allá del sexo y las personas no entienden eso.  Amar no es tener sexo”, dijo la doctora.

SANTO DOMINGO. – En la convivencia de una pareja se viven muchas cosas, llega ese momento donde no quieres saber de tu pareja, pero si hay otro momento donde esa persona lo es todo, es por eso que la psicóloga María Estel Camacho explicó los conceptos de amor y odio y esos momentos incómodos que se vive cuando se está en una relación.

Camacho dijo durante una entrevista para Noticias SIN, que una pareja no puede amarse y odiarse, pero sí amarse y no tolerarse, resaltando que “el odio es un sentimiento más fuerte que el amor” y la tolerancia es aceptar a tu pareja tal y como es, siempre ayudándola a crecer o ayudándose mutuamente.

La experta relató que en uno de sus libros ella define el amor como “esos sentimientos de confianza, seguridad, protección, estabilidad, sentido de pertenencia, respeto, cariño, plena aceptación, contacto físico, seguridad, apoyo, libertad y derecho”.

Estas son las cualidades a la que ella se refiere cuando una persona dice amar a otra y que más allá de eso no puede existir nadie más si realmente es amor y cuando hay amor la infidelidad no tiene lugar.

La experta mencionó que el amor no tiene nada que ver con el sexo, porque puedes amar a una persona y que su relación no dependa del sexo, pero también se puede intimar con una persona y no sentir amor, “cosa que hoy en día la gente confunde mucho”.

“Amar va más allá del sexo y las personas no entienden eso.  Amar no es tener sexo”, dijo la doctora.

Durante la entrevista le preguntamos a la doctora ¿Qué es el sexo?, y ella lo que ella respondió “que el sexo es el contacto directo, con los órganos sexuales que se da mediante la estimulación de placer y que a veces no tiene nada que ver con el amor”.

María Estel dijo que, en una convivencia de pareja las situaciones incómodas e intolerante siempre se van a dar y que estas situaciones siempre tienen solución si las partes así lo deciden.

“El amor y el no tolerarse se dan siempre en una convivencia, siempre, pero cuando no están consciente y no estén claros del significado de la confianza y la estabilidad, de que significa el contacto físico seguro”, apuntó.

Mencionó que en su experiencia como terapeuta familiar y de parejas, la cual lleva 25 años ejerciendo, ha tenido muchos casos, donde las parejas no se pueden ver ni cerca, pero son conflictos que si ambos están dispuestos tiene solución.

“Hay muchas mujeres que no dejamos vivir al esposo”, expresó.

Indicó que hay ocasiones donde ha tenido pacientes con situaciones donde ninguno es capaz de comprender al otro y es ahí cuando ella le exhorta que lo mejor dejar la relación “por qué ningunos son capaces de verse asimismo y por ende no pueden resolver los problemas que tienen.

Amar es tolerar, entender y comprenderse el uno al otro apuntó la terapeuta.

“Si el hombre dejó los zapatos tirados, él está en su casa, él puede liberarse y no enojarse por disparate como regueros porque no le hace bien a la relación, espere su hombre en la cama y dispuesta y todo cambiará. Cuando hay amor y disposición, el otro tiene que ceder y las cosas cambian”, exhortó.

«Las relaciones toxicas son más confusas que saludables»

Camacho mencionó que hablar sobre el tema de las relaciones tóxicas y el hombre narcisista “es más confuso que saludable”.

“Creemos que el narcisista hace cosas para que le den atención.  Lo que pasa con el narcisista es que no se percibe a sí mismo y entonces quiere hacerse percibir en el otro, y es por eso que hace cosas para herir a la pareja», explicó.

Las parejas que son tóxicas no se tienen confianza entre sí y es por eso que no se sienten seguro y siempre creen que el otro le está haciendo algún tipo de daño.

“La confianza quiere decir que estas aseguro en esa relación y con esa persona, cosa que no pasa en una relación tóxica”, mencionó la psicóloga”.

 Indicó que cuando en una relación de pareja no hay confianza, lo ideal es buscar ayuda, en vez de irse al odio y a la ira.

“Una persona tiene que buscar su conexión en sí mismo, para luego poder buscarla con su pareja”, comentó.

¿Cómo las parejas pueden sobre llevarse en la convivencia?