x

España recuerda y ensalza la grandeza de la literatura de Vargas Llosa

Mundo

La Casa Real española se unió a las condolencias por la muerte de un "hispano-peruano eterno", con un mensaje en su cuenta de la red social X en el que indicó que "El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa".

mario vargas llosa
Escuchar el artículo
Detener

Madrid.- Políticos, instituciones culturales y académicas, así como el mundo de las artes y las letras de España, lamentaron profundamente la muerte este domingo, a los 89 años, del escritor y premio nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa y destacaron la grandeza y maestría de su literatura.

 El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, describió a Vargas Llosa como «maestro universal de la palabra» y agradeció su «obra inmensa» con «libros clave para entender nuestro tiempo».

A través de la red social X y en nombre del Gobierno de España, Sánchez mostró su «agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo».

El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, hizo un llamado a celebrar la obra de «uno de los grandes de la literatura universal» y un escritor de los «grandes de la literatura en castellano, que deja una infinidad de libros y obras que todos tenemos en el corazón».

La Casa Real española se unió a las condolencias por la muerte de un «hispano-peruano eterno», con un mensaje en su cuenta de la red social X en el que indicó que «El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa».

 
Un escritor ‘cervantino’
Desde el mundo de las letras y la cultura españolas, el Instituto Cervantes, la Fundación Princesa de Asturias, y la Casa de América, así como novelistas, escritores consagrados y personalidades del áreas, resaltaron la trayectoria del premio nobel y su contribución a la literatura contemporánea.

«Lamentamos profundamente la pérdida de Mario Vargas Llosa, figura emblemática del boom latinoamericano», recordó Casa de América, con un mensaje en el que repasó toda su obra y su relación con esta institución desde 1995, donde compartió charlas y conferencias.

El Instituto Cervantes, del que formó parte de su patronato desde 1992, destacó «la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos». Su director, el poeta español Luis García Montero, ensalzó su «compromiso con la renovación literaria» y «su constante vigilancia para no degradar la calidad».

Desde la Fundación Princesa de Asturias recordaron el Premio Príncipe de las Letras que se le concedió en 1986 por «sus extraordinarias dotes de fabulación literaria, la riqueza y variedad de su obra, animada de un espíritu de libertad creadora, y su dominio del idioma».

«Fue en el buen sentido de la palabra, bueno. Y en el sentido cervantino, discreto y liberal. Adiós, amigo. ‘Adiós, donaires'», le recordaba en X el escritor y ensayista Andrés Trapiello, mientras el novelista Arturo Pérez Reverte, con quien compartió casa editorial (Alfaguara), le calificó como «un escritor enorme, el último de su estirpe y un perfecto caballero».

En declaraciones a EFE, Reverte incidió en que «ni siquiera los que le quisieron colocar una etiqueta política para menoscabar su grandeza consiguieron rebajarlo, su grandeza estaba por encima de todo».

Un recuerdo a su faceta de actor
La expresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Aitana Sánchez Gijón, con quien Vargas Llosa compartió escenario en 2015 con la obra de teatro ‘Los cuentos de la Peste’ recordó a su «amigo querido» y «tanto vivido a tu lado», mientras la cantante Ana Belén mostró su «gran tristeza».

El novelista peruano-español falleció este domingo a los 89 años en Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990.

La relación de Vargas Llosa con España fue muy profunda y marcó su trayectoria personal y literaria desde que llegó por primera vez en 1958 con una beca de estudiante a Madrid, pasando por sus años clave en la Barcelona de los 70 y del ‘boom’, y su última etapa en la capital, entre 2015 y 2022.

El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘Conversación en La Catedral’ (1969) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) ganó algunos de los más importantes premios literarios y de las artes, como el Nobel, el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta o el Jerusalén. EFE

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Melania Trump dice que rezó por la paz en el mundo durante el funeral del papa Francisco

La inquietante interacción de los chatbots de Meta con los menores de edad

Hija de González Urrutia manifiesta lucha por libertad de su esposo, preso hace 110 días

Raquel Peña califica como «inaceptable» la presencia de haitianos ilegales en el Altar de la Patria

Diferencias en el impacto del Alzheimer: ¿Por qué las mujeres sufren más?

Más de 800 afectados por el sismo de magnitud 6,1, que dejó 32 heridos en Ecuador

ASDN inaugura remozamiento parques Los Congos y Galindo

Teniente coronel muere en accidente de motocicleta