x

Especialistas buscan expandir terapia de estimulación cerebral para reducir efectos del Parkinson

La doctora Pérez, explicó que el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, superada solo por el Alzheimer, por lo que entiende que se debe prestar atención a dicha condición de salud.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

PUNTA CANA.-  Estudios revelan que más de 7 millones de personas padecen de parkinson alrededor del mundo; cifra que estiman que se elevará a 12 millones de personas para el 2040 de acuerdo a la Organización  Mundial de la Salud. Esto motiva a especialistas locales e internacionales a  buscar nuevas alternativas para mitigar sus efectos en pacientes de etapa moderada, siendo las terapias de estimulación una opción efectiva para estos casos.

 

Las declaraciones fueron ofrecidas por la doctora Ámbar Pérez Fernández, neurocirujana funcional,  en el marco del congreso de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, quien destacó que la terapia de estimulación cerebral profunda representa una alternativa avanzada para tratar a los pacientes con parkinson en etapas moderadas-severas, en las que la medicación ya no es suficiente para controlar los movimientos involuntarios propios de la enfermedad.

“Esta intervención ha mostrado resultados favorables en alrededor del 100 por ciento de los casos, con un porcentaje mínimo de complicaciones, las cuales se presentan de manera transitoria”, explicó la especialista.

Sin embargo, comenta que este tipo de terapia es de alto costo y existe una urgencia de llevarla al mayor número de pacientes que la necesiten, por lo que apela al  apoyo de la autoridades para expandir esta terapia por el país,  además, lograr que cuente con la cobertura de la Seguridad Social.

La doctora Pérez, explicó que el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, superada solo por el Alzheimer, por lo que entiende que se debe prestar atención a dicha condición de salud.

Datos muestran que más de 7 millones de personas presentan esta enfermedad en el mundo, cifra que se elevará a 12 millones de personas para el 2040, llegando a convertirse probablemente en la enfermedad grave más común,  de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Entre alegría y gratitud, quintillizos celebran 15 años de vida, cuyo nacimiento fue presentado en Noticias SIN

Nuevas señales e inminentes multas en la víspera de iniciar segunda fase de la descongestión vial

Dos muertos y dos heridos en tiroteo durante la madrugada en el sector Los Ríos

Detienen a motorista que golpeó a una conductora en San Francisco de Macorís

“Viviendo con lo que se puede”: así es la lucha diaria de los indigentes en Cuba

Fernando Hasbun recuerda a René Fortunato como un apasionado del cine

Promueven propuestas en conversatorio nacional para un sistema penitenciario “peregrino de esperanza”

Reanudan operaciones en estaciones de Villa Mella con trenes de tres vagones