Noticias SIN

¿Está su casa preparada? NHC insta a revisar vulnerabilidades ante huracanes

De acuerdo con la información publicada en el portal web del NHC, “los huracanes no son solo un problema costero. Los impactos del viento y el agua se pueden sentir a cientos de millas tierra adentro, y los efectos significativos pueden ocurrir independientemente de la fuerza de la tormenta”.

¿Está su casa preparada? NHC insta a revisar vulnerabilidades ante huracanes

SANTO DOMINGO. – Con el inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, el Centro Nacional de Huracanes (NHC), reitera la importancia de conocer los riesgos que representan el agua y el viento, tanto en zonas costeras como tierra adentro y verificar su casa o edificio está preparado para esta temporada ciclónica 2025.

Lo primero que debes hacer es indentificar si donde vives un lugar que corra el riesgo inundarse, seguido de eso evaluar la vulnerabilidades estructurales de la vivienda.

De acuerdo con la información publicada en el portal web del NHC, “los huracanes no son solo un problema costero. Los impactos del viento y el agua se pueden sentir a cientos de millas tierra adentro, y los efectos significativos pueden ocurrir independientemente de la fuerza de la tormenta”.

El NHC explica que las principales amenazas asociadas a los ciclones tropicales, incluyendo depresiones, tormentas y huracanes, son la marejada ciclónica, las inundaciones por lluvias extremas, los vientos destructivos, los tornados, el oleaje alto y las corrientes marinas peligrosas.

Entre los peligros más letales, el organismo advierte que “la marejada ciclónica históricamente ha causado la mayor pérdida de vidas en los huracanes”. Este fenómeno puede provocar inundaciones severas, dañar estructuras costeras y extenderse millas tierra adentro a través de ríos, estuarios y bahías.

Las inundaciones por lluvias intensas también representan una amenaza considerable. Según el NHC, “las lluvias extremas de los huracanes pueden incluso inundar áreas que normalmente no son propensas a sufrir inundaciones”. Estas aguas pueden ser peligrosas para el tránsito, afectar viviendas y transportar bacterias o químicos dañinos.

En cuanto al viento, el NHC señala que los huracanes pueden causar desde daños moderados hasta catastróficos, dependiendo de la velocidad y de la resistencia estructural de los edificios. “Las casas móviles son especialmente vulnerables a los daños causados por el viento”, advierte el portal.

Adicionalmente, se recuerda que las tormentas tropicales también pueden generar tornados, sobre todo en bandas de lluvia alejadas del centro del ciclón.

Por otra parte, “el hecho de que haya buenas condiciones meteorológicas en la playa NO significa que el océano sea seguro”, indica el NHC.

Pasos fundamentales que debe seguir

  1. Determinar si se vive en un área propensa a inundaciones, ya que incluso zonas sin historial de anegamiento pueden verse afectadas.
  2. Conocer si se reside en una zona de evacuación, lo cual es clave para actuar con rapidez ante una amenaza de marejada ciclónica.
  3. Identificar vulnerabilidades en la estructura de la residencia, como puertas, techos o ventanas que podrían fallar bajo condiciones extremas.

“Algunos aspectos de su residencia pueden ser fortalecidos para ayudar a soportar los impactos de los huracanes, mientras que otros no”, advierte en su portal web el NHC.