Misión Multinacional y el Consejo de Seguridad
x

Estas son las razones de la paralización del Consejo de Seguridad de la ONU, según Roberto Álvarez

País

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la misión multinacional en apoyo a la Policía de Haití, el 2 de octubre de 2023. 

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, explicó, durante una entrevista en el programa El Despertador, que pese a los avances hay varios factores que insiden en la paralización del Consejo de Seguridad de la ONU que está a cargo de la Misión Multinacional en Haití.

El canciller detalló que la falta de efectivos, la transisción gubernamental en los Estados Unidos, así como la destitución de la congesista Elise Stefanik y el hecho de que la comunidad internacional tenga los ojos puestos en crisis como la de Gaza, Ucrania, Sudán, entre otros, ha alejado la atención internacional de Haití.

«Hay que innovar, hay que crear y eso no es fácil. Sobre todo cuando la atención de la comunidad internacional está en Ucrania, en Gaza y en tantos otros conflictos, Sudán, en África, que hay en la actualidad. Llamar la atención al caso haitiano ha sido una de las misiones principales, por eso les dije desde el principio que el tema de Haití es el que más nos ocupa. Y hemos tenido ciertos avances, se han aprobado en Naciones Unidas, en el Consejo de Seguridad, unas ocho o nueve resoluciones que se creó, que crearon la misión multinacional de apoyo», indicó el canciller.

Álvarez señaló que la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití fue creada con unos 2,500 efectivos, sin embargo, al día de hoy, solo hay 1,020 efectivos.

«Lo cual no permite, por ejemplo, salir en operaciones, tomar un lugar y mantenerlo. Ahora después que toman lugar se retiran y entonces las pandillas vuelven y reocupan ese lugar. Por lo tanto, estamos ahora mismo enfrentando la posibilidad de cómo se puede mejorar la fuerza militar. El Secretario General de Naciones Unidas, en noviembre del año pasado, le envió una carta al Presidente del Consejo solicitándole que llevar a cabo una evaluación sobre qué podía hacerse para mejorar esa fuerza multinacional en Haití», continuó.

El ministro añadió que el secretario general remitió este informe en febrero para ser conocido en el Consejo de Seguridad, pero que desconocen cuando.

«Eso viene ahora en el momento en que el país que debe tener el mayor liderazgo en el tema haitiano, que es Estados Unidos, está pasando por una transición. ¿Cuál transición? Que han pedido, entre otros temas, una evaluación de la participación de Estados Unidos en todos los organismos internacionales. Y esa evaluación no se va a presentar hasta agosto».

Álvarez indicó que a esto se suma el retiro del reciente nombramiendo de la congresista Elise Stefanik como embajadora de las Naciones Unidas.

«Todo esto ha generado ahora mismo una cierta parálisis en el Consejo de Seguridad, no sólo en el tema de Haití, en toda una serie de temas, mientras Estados Unidos organiza su política exterior en general en este momento», sostuvo.

La misión

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la misión multinacional en apoyo a la Policía de Haití, el 2 de octubre de 2023

Postiormente, el 25 de junio de 2024, llegó el primer contingente de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) a Haití.

«Esto es una fuerza híbrida que se ha enviado a Haití porque las fuerzas de mantenimiento de paz fueron creadas para cuando en un país hay dos bandos en oposición, llegan a un acuerdo y entonces Naciones Unidas viene para establecer una división entre los dos, mantener el acuerdo y mantener la paz, no para luchar en contra de un bando u otro. Eso, lamentablemente, no ha existido en las Naciones Unidas. En el caso de Haití se creó esta misión híbrida que existe solo en otro caso, que es en Somalia», concluyó Álvarez.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comercios en playas con precios visibles de sus productos

Gobierno refuerza medidas de seguridad en playas y costas para prevenir accidentes turísticos

Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Presidente Abinader se dirigirá hoy a la nación

Abinader encabeza reunión para preservar recursos hídricos, bosques y biodiversidad

Apresan hombre por la muerte de su pareja sentimental en Moca

Policía va tras la pista de personas en un camión que lanzaron feto en solar de SDE

Hallan varios fetos en solar baldío de Villa Liberación, Santo Domingo Este