x

Estudio identifica instituciones donde se fugan los recursos públicos; solo este año se han despilfarrado más de 90 mil millones de pesos

El despilfarro de los recursos públicos parece ser una muralla de acero que no permite que el crecimiento económico que revelan las cifras oficiales llegue a la mayor parte de la población.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El despilfarro de los recursos públicos parece ser una muralla de acero que no permite que el crecimiento económico que revelan las cifras oficiales llegue a la mayor parte de la población.

Un estudio realizado por la Oxfam identifica las instituciones desde donde se fugan los recursos públicos, revelando que sólo este año han despilfarrado más de 90 mil millones de pesos, en corrupción, sobornos, botellas, clientelismo, publicidad innecesaria,  duplicidad de funciones, viáticos y comisiones, haciendo que el Estado en lugar de ser una fuente que garantiza a la población el acceso a derechos esenciales como salud, vivienda, educación y otros servicios básicos, se convierta en una llave abierta que roba sus derechos.

El uso desmedido de los recursos del estado palpable desde la empleomanía estatal, donde el cálculo de la Oxfam duplicidades en al menos, 77 instituciones públicas.

La investigación realizada por la Oxofam también sugiere la toma de medidas que hagan mas eficiente el sector eléctrico, asegurando que de hacerlo, se podría liberar el 0.1% del PIB, dinero  que sería reorientado para garantizar derechos.

La entidad además estima que de no producirse cambios sustanciales en las dinámicas de gasto en el gobierno central, para el período fiscal 2018-2020, el dispendio en el gasto público ascendería a un promedio anual cercano a los 106 mil millones de pesos. De eliminar el despilfarro la ONG asegura el gobierno podría financiar, con los recursos del presupuesto nacional, el 45% de lo necesario para educación, salud, vivienda y seguridad social.

Programación
Ver toda la programación
El Despertador
Lunes a Viernes de 8:00 a 10:00 AM
Noticias SIN Primera Emisión
Lunes a Viernes de 2:00 a 3:00 PM
Noticias SIN y Mucho Más
Lunes a Viernes de 7:00 a 8:00 PM
Emisión Estelar
Lunes a Viernes de 10:00 a 11:00 PM
Noticias SIN Emisión Fin de Semana
Sabado y Domingo de 7:00 a 8:00 PM
El Informe con Alicia Ortega
Lunes de 9:00 a 10:00 PM