Santo Domingo, República Dominicana.-. De acuerdo a un estudio Violencia reciente hecho en las Escuelas del país refleja que el uso de la violencia física y verbal con humillaciones y amenazas continuas son cotidianas y frecuentes en todos los escenarios: entrada, aula, recreo y pasillos”.
El estudio estuvo a cargo de la antropóloga social Tahíra Vargas para Plan Internacional.
La investigación, se realizó en las tres provincias consideradas más pobres del país Azua, San Juan y Bahoruco en la que se describe cómo se desarrollan las relaciones de violencia física y verbal en las escuelas públicas.
De acuerdo al estudio, La violencia es parte de la vida de la escuela y de la comunidad. Niños y niñas están sumergidos en un espiral de violencia recibiendo maltrato de sus padres/madres, abuelos/as, vecinos/as, maestros/as, directores/as de centros, directivos de Asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela y policía escolar, señala el documento.
La gran preocupación expresa en la investigación es el hecho de que esto ni siquiera constituya una preocupación para los principales actores del sector educativo puesto que, incluso para ellos, pasa desapercibida o “como algo normal”.
“La población estudiantil es agredida verbal y físicamente por docentes y directores/directoras, estas agresiones están invisibles en el discurso de los actores educativos. Esta población a su vez pasa continuamente de victima a agresora contra sus hermanitos más pequeños y contra sus compañeros y compañeras en el centro”, según las conclusiones de la investigación publicada en 2010.
Clara Benedicto, asesora nacional de educación de Plan República Dominicana, agregó que “la propia ausencia de una oferta de educación de calidad es un ejercicio de violencia contra niños y niñas y las familias que hacen un gran esfuerzo por mantenerlos en el centro educativo”.
El informe sobre este tema fue socializado y discutido entre expertos del Centro Montalvo, Plan Internacional y la Coalición Educación Digna, como parte de de las acciones que el movimiento por el 4% del PIB para Educación lleva a cabo los días cuatro de cada mes.