x

Exigen controles claros para entrega de encaje legal

País

“Esos recursos se están poniendo a una tasa de interés que no exceda el 9%, lo cual es importante porque las tasas en la República Dominicana han estado relativamente altas”, explicó Siriaco.

Escuchar el artículo
Detener

Por: Wilkin de la Cruz

Santo Domingo. – El decano de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Siriaco Cruz, valoró positivamente la disposición del Banco Central de liberar 50 mil millones de pesos en recursos a través del encaje legal, destinados a la banca nacional a una tasa de interés no mayor al 9%, en un contexto de ralentización económica.

A esta suma se le agregarán 31 mil millones de pesos pendientes de 2024, lo que elevará el total a 81 mil millones de pesos disponibles para préstamos dirigidos al sector productivo.

“Esos recursos se están poniendo a una tasa de interés que no exceda el 9%, lo cual es importante porque las tasas en la República Dominicana han estado relativamente altas”, explicó Siriaco.

Hasta la semana pasada, los préstamos para pequeños negocios se ofrecían a tasas que oscilaban entre el 12% y el 15%, dependiendo del perfil del solicitante. Con esta medida, se espera que los empresarios accedan a financiamiento más asequible.

El objetivo principal de esta medida es proporcionar facilidades de crédito a sectores productivos, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y fomentar la inversión en momentos en que la economía dominicana muestra signos de desaceleración.

La Unión Nacional de Empresarios calificó la iniciativa como positiva, aunque insuficiente, al considerar que la economía creció apenas 2.5% en el último cuatrimestre y 1.7% en abril, según los datos más recientes.

Estabilidad del tipo de cambio no se verá afectada

En cuanto a las posibles implicaciones cambiarias, el economista explicó que esta liberación de recursos no afectará negativamente la prima del dólar, ya que se mantiene la prohibición de otorgar créditos en dólares a sectores no generadores de divisas, medida clave para la estabilidad del tipo de cambio, que actualmente se mantiene entre 59 y 60 pesos por dólar.

Finalmente, el Banco Central confirmó mediante comunicado que esta medida busca promover una expansión del crédito al sector privado, al mismo tiempo que se garantiza la estabilidad de precios en la economía nacional.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Promueven propuestas en conversatorio nacional para un sistema penitenciario “peregrino de esperanza”

Reanudan operaciones en estaciones de Villa Mella con trenes de tres vagones

8 patrones destructivos que acaban con las relaciones amorosas

René Fortunato será expuesto en capilla ardiente y recibirá sepultura en el cementerio Cristo Salvador

Fallece mujer canadiense durante la primera noche del festival Tomorrowland en Bélgica

19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

Desde este domingo prohíben giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

«Cuerpos de Barro» invita a un estremecedor viaje emocional del 15 al 24 de agosto en la Sala Ravelo