x

Experto en seguros dice que en el país ignoran leyes clave, como la de gestión de riesgo

País

Durante una entrevista, Mota instó a políticos, empresarios y ciudadanos a asumir responsabilidad social. Criticó la falta de supervisión y cumplimiento de leyes que afectan la gestión de riesgos.

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – Osiris Mota experto en seguros dijo este lunes que todos los riesgos asegurados se pueden minimizar, eliminar o transferir, siendo esta última la función de los seguros. Sin embargo, mencionó que en el país se continúa ignorando leyes clave como la 147-02 sobre gestión de riesgos, que, de haberse aplicado correctamente, pudo haber evitado este siniestro. “Yo había escrito el 13 de marzo sobre esa ley. Su buena aplicación y este caso no hubiese sucedido”.

Durante una entrevista en el programa el despertador hizo un llamado a asumir la responsabilidad social desde todos los niveles: políticos, empresariales y ciudadanos. “Cuando usted es líder y tiene personas bajo su responsabilidad, debe asumir una actitud completamente diferente a cualquier otro ser humano”.

Mencionó que aunque aún no se ha confirmado si el Jet Set contaba con cobertura de responsabilidad civil, Mota recordó que este tipo de seguro debería ser obligatorio en actividades que convocan a grandes cantidades de personas.

“Aquí solo el seguro de vehículos es obligatorio, pero cuando tú haces una actividad donde convocas a gente, corres el mismo riesgo. Debería existir una ley que obligue a tener una póliza de responsabilidad civil”, afirmó.

Mencionó que muchos reaseguradores internacionales suelen excluir de cobertura lugares de fiesta en República Dominicana debido al alto riesgo y la falta de masa crítica asegurada. “Los reaseguradores ya conocen estos riesgos. Si no hay un volumen suficiente que justifique el negocio, simplemente no lo aseguran”, explicó.

El experto arremetió contra Estado y las instituciones que, según él, no cumplen con su rol de supervisión. Citó el artículo 161 de la Ley de Tránsito que exige revisión técnica vehicular como requisito para circular, algo que raramente se aplica. “Aquí nadie quiere asumir su responsabilidad. No se supervisa nada. El problema no es estructural, es mental”, recalcó.

Osiris Mota también mencionó que muchas infraestructuras del país están envejeciendo sin recibir las inspecciones necesarias, lo que podría traer más tragedias. “Yo lo dije cuando lo de Sanky Tovar: ‘Este no será el último, esperen el próximo’. Porque vamos a seguir viendo esto si no cambiamos”, advirtió.

“Si usted es inversionista, usted sabe el riesgo que está corriendo. Sobre todo en eventos donde va gente importante. Este caso hará ruido porque murieron personas conocidas. Pero los motoristas pobres que mueren a diario no hacen ruido porque a nadie le importa. Eso dice mucho de nosotros como sociedad”, dijo.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Anti narcos

Bergoblio dejó un récord de “primeras veces”

Familias con varias víctimas del Jet Set claman justicia

Los Pistons rompen una racha de 15 derrotas consecutivas en postemporada, al vencer a los Knicks en el segundo partido

Esta es la conmovedora carta que le envió el papa Francisco al cardenal López Rodríguez

Abinader presentará 15 puntos para detener migración ilegal

Nicolás Maduro a Nayib Bukele: abandone el camino de la desaparición forzosa

Seis muertos tras volcarse un barco en un río en el centro de China