x

Expertos logran programar nanorobots para buscar y destruir tumores

La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) junto con otros del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia china de Ciencias y marca un avance destacado en este ámbito.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

LONDRES.- Un equipo internacional de investigadores ha programado nanorobots para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo, según un estudio realizado en ratones que divulga hoy en la publicación británica Nature.

La investigación ha sido realizada por expertos de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) junto con otros del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia china de Ciencias y marca un avance destacado en este ámbito.

El director del Centro de Diseño Molecular de la Universidad de Arizona, Hao Yan, indicó que el equipo ha desarrollado «el primer sistema robótico de ADN totalmente autónomo» en terapias para el cáncer y que esa tecnología «es una estrategia que puede usarse para muchos tipos de cáncer».

El último número de Nature Biotechnology recoge la primera demostración de esa nueva tecnología, empleada con modelos de ratón en casos de cáncer de mama, de ovario, pulmón y melanoma.

Los retos a la hora de avanzar en nanomedicina han sido complejos, pues los científicos han querido diseñar, construir y controlar los nanorobots para que busquen y destruyan los tumores cancerosos pero sin dañar las células sanas.

El grupo investigador logró superar ese obstáculo empleando una estrategia con la que seleccionar y reducir el tumor con un trabajo que comenzó hace cinco años.

Para ello, recortaron el suministro sanguíneo del tumor induciendo la coagulación de la sangre con un sistema robótico totalmente programable.

«Estos nanorobots se pueden programar para transportar cargas de moléculas y ocasionar bloqueos de suministro sanguíneo de los tumores, que pueden derivar en la muerte del tejido y en la reducción del tumor», destacó otro de los expertos Baoquan Ding.

Los científicos inyectaron en los ratones células cancerosas humanas para inducir el crecimiento del tumor agresivo y cuando este aumentaba de tamaño, se introducían los nanorobots que resultaron seguros y efectivos en la reducción del tumor.

Tampoco se detectaron evidencias de que esos nanorobots se extendieran al cerebro, donde podrían ocasionar efectos secundarios no deseados, como una apoplejía.

El tratamiento, según el estudio, bloqueó el suministro sanguíneo del tumor y generó, en 24 horas, daños en él sin ocasionar ningún efecto en los tejidos sanos.

Hao Yan destacó que «en el modelo de ratón con melanoma, el nanorobot no solo afectó al tumor principal, sino que también evitó la formación de metástasis, mostrando un potencial terapéutico prometedor». 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Sólo el 28,3 % de inmigrantes detenidos durante el Gobierno Trump ha cometido algún delito

EEUU pide a América Latina que elija «de qué lado» está con relación a Irán

Trump dice que EE.UU. destruyó «totalmente» las instalaciones nucleares de Irán y critica a quienes lo cuestionan

Al presidente Danilo Medina le pasó como el cuento del toro, la ventana y el hombre vico

Arranca operativo “No Estacione” para recuperar el orden en las vías del Distrito Nacional

Veterinarios anuncian paro nacional de 24 horas en reclamo de aumento salarial y pensiones dignas

Los síntomas ignorados que podrían señalar enfermedades graves en la salud masculina

Soles del Este agradece a SPM el apoyo dado en torneo 2025 en Súper Liga LNB