x

Expertos ONU preocupados por el aumento del lenguaje racista en Twitter

"Permitir y tolerar la incitación al odio contra afrodescendientes (...) no sólo anima a los perpetradores sino que también es una fuente continua de estrés y trauma", aseguraron.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

GINEBRA.- Expertos en derechos humanos de la ONU expresaron hoy su preocupación por el aumento del lenguaje racista y el discurso de odio en Twitter tras su adquisición por parte de Elon Musk, y pidieron a éste y otros magnates tecnológicos que los derechos humanos «estén en el centro de su modelo de negocio».

En un comunicado firmado por más de una veintena de relatores y otros expertos de la ONU, se hicieron eco de un reciente estudio de la Universidad Rutgers (EEUU) según el cual el uso de palabras racistas como «negro» (considerada muy peyorativa en inglés) se había multiplicado por seis tras el cambio de directiva en Twitter.

«Esto muestra la urgente necesidad de que las corporaciones que gestionan las redes sociales tengan mayor responsabilidad cuando en ellas se expresa odio contra afrodescendientes», señalaron los expertos en el comunicado, donde subrayaron que la libertad de expresión no puede significar libertad para el discurso racista.

«Permitir y tolerar la incitación al odio contra afrodescendientes (…) no sólo anima a los perpetradores sino que también es una fuente continua de estrés y trauma», aseguraron.

Los expertos también mostraron su preocupación por la publicación de anuncios incendiarios, teorías de la conspiración y desinformación electoral en Facebook (propiedad de Meta), pese a los compromisos adquiridos por la compañía para una mayor vigilancia de sus contenidos.

El comunicado finalmente pide a Musk, Mak Zuckerberg (presidente de Meta), Tim Cook (al frente de Apple), Sundar Pichai (director ejecutivo de Google) y otros directivos de la industria tecnológica global que enfoquen las actividades de sus negocios en «los derechos humanos, la justicia racial, la transparencia y la ética».

Entre los firmantes del comunicado destacan los miembros de los grupos de trabajo de la ONU sobre derechos de afrodesscendientes, sobre las compañías multinacionales y contra el racismo y la discriminación.

También figuran los relatores especiales de la ONU sobre esclavitud contemporánea (Tomoya Obokata), violencia contra la mujer (Reem Alsalem) y personas desplazadas (Paula Gaviria Betancur), entre otros.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Colombia rechaza por «incorrectas» declaraciones de Noem sobre Petro y el Tren de Aragua

Arrestan a «Batimango», el azote de Villa Central, y recuperan objetos sustraídos

Ponen en custodia a dos niñas familia del niño desaparecido en Manabao

Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo EE.UU.

Retienen madre del niño desaparecido en Manabao; ponen en custodia la niña que lo acompañaba

Denuncian impiden trabajos en multiuso del distrito municipal de Tireo

Continúan operativos en Friusa y Mata Mosquito, establecen presencia militar permanente

Agente de la DGM agrede a periodista en Bávaro