x

Expertos promueven en Panamá mas uso técnicas nucleares con fines pacíficos

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

técnicas nucleares

PANAMÁ.- Expertos de veinte países se encuentran reunidos hoy en Panamá, con el objeto de promover aún más el uso de las diversas técnicas nucleares y sus aplicaciones con fines pacíficos en América Latina y el Caribe.

La actividad, que se realiza en el marco de la XII Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA) del Acuerdo Regional de Cooperación Técnica para la promoción de la ciencia y la tecnología nuclear (Arcal), se extenderá hasta el próximo viernes.

El director de la División para América Latina del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y secretario de Arcal, Juan Antonio Casas, dijo en la reunión que una de las metas de la actividad es que se logre conocer a fondo la naturaleza y el alcance de este acuerdo, que representa un «gran ejemplo» de cooperación entre los países de la región.

Casas indicó que en los años que tiene Arcal de existencia se han dado excelentes aplicaciones, principalmente para el desarrollo sostenible y humano.

«También buscamos (en esta reunión) mantener el mismo ritmo de trabajo de los últimos dos años, con el fin de contar con un mayor reconocimiento del trabajo que se realiza» para de esta manera obtener mayores recursos, señaló Casas.

Dijo que el acuerdo de cooperación técnica en los países de América Latina y el Caribe se desarrolla en diversas temáticas, como seguridad alimentaria, medio ambiente, salud humana, energía e industria y seguridad radiológica.

Arcal es una iniciativa avalada por el OIEA, cuyo programa posibilita que los países más avanzados en el área nuclear realicen importantes contribuciones, en lo que respecta a transferencia de tecnología, a los países menos avanzados en el mismo campo.

La organización fue creada en 1984 por diez países suramericanos, pero no fue hasta finales de la década de los noventa, cuando se adhirieron otras diez naciones, principalmente de Centroamérica, cuando se formalizó el programa.

Según la organización, entre 1983 y 2009 se han realizado un total de 72 proyectos, y desde 1984 hasta el presente se han invertido en la región 133 millones de dólares.

Los países miembros de Arcal son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Haití, México y Nicaragua.

También son miembros: Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. España forma parte del programa como socio estratégico.

Comenta con facebook