SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La exposición “¡Ha nacido! Belenes en la cultura popular”, con 103 nacimientos procedentes de cuatro continentes y perteneciente a la colección del patrimonio Manuel García Arévalo y Francis Pou, fue inaugurada por el Centro Cultural Banreservas.
La exposición cuenta de la universalidad de la interpretación en el mundo del nacimiento de Cristo, como una esperanza para la humanidad, que dio origen a la Navidad.
La presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra, dijo que esta muestra es una hermosa manifestación artística en la cual se conjugan la más delicada artesanía, la fe y una tradición religiosa de más de ocho siglos de antigüedad que conmemora el nacimiento de Jesús en un humilde pesebre de Belén.
“Para apreciar la contemplación de estos belenes, hemos contado con la valiosa colaboración de Manuel García Arévalo y su esposa, Francis Pou de García, quienes nos han facilitado maravillosos ejemplares de su colección que abarca diferentes estilos y representaciones, con un denominador común: su indiscutible calidad estética”, dijo García de Pereyra al agradecer el gesto de los coleccionistas.
Afirmó que “Ha nacido” representa una atracción especial para el público familiar, artistas y estudiantes.
Mijaíl Peralta Rodríguez, gerente del Centro Cultural Banreservas, sostuvo que se trata de una de las exposiciones de belenes de mayor trascendencia por su multiculturalidad, su estética y el valor artístico.
“La exposición prueba sin dudas la intención del Banco de Reservas de difundir, promover e impulsar el arte y la cultura dominicana y universal, al presentar ahora la iconografía cristiana en su mayor esplendor”, analizó Peralta.
Los belenes estarán expuestos en el Salón Ada Balcácer, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, hasta el mes de enero. La entrada es gratuita. El Centro Cultural está ubicado en la calle Isabel La Católica #202, frente a la primera sede de Banreservas.
El coleccionista y antropólogo destacó que Banreservas retoma la tradición de mecenas de la cultura, impulsada desde la época del Renacimiento por los Medici, la poderosa familia de Florencia.