x

Facebook ha restringido el alcance de los medios palestinos en la guerra, según la BBC

Aplicación

En cuanto a 30 importantes fuentes de noticias en árabe, como Sky News Arabia y Al-Jazeera, la interacción subió de promedio un 100 %.

Facebook ha restringido el alcance de los medios palestinos en la guerra, según la BBC
Escuchar el artículo
Detener

Londres.- Facebook, propiedad de la estadounidense Meta, ha restringido la capacidad de los medios que operan en los territorios palestinos de llegar a las audiencias a través de la red social desde el inicio de la guerra, según un análisis de la BBC difundido este miércoles.

La cadena pública británica analizó la participación de la audiencia ante la producción por parte de esos medios desde Cisjordania y la Franja, donde no hay apenas prensa extranjera, y la comparó con la registrada por medios israelíes y de los países árabes.

La BBC señala que, durante un conflicto armado, es habitual que aumente significativamente el interés de los ciudadanos por seguir las noticias.

Sin embargo, su investigación de 20 medios palestinos arrojó que el seguimiento por parte de la audiencia en sus páginas de Facebook en el año desde el atentado de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023 bajó un 77 % respecto a los doce meses precedentes.

Palestine TV, que tiene 5,8 millones de seguidores en esa red social, mostró a la BBC estadísticas que indican que un 60 % menos de personas vieron lo que colgaban.

La cadena pública comprobó si estos descensos, denunciados inicialmente por los medios palestinos y atribuidos a la moderación por los empleados de Facebook, se producían también en las páginas de medios israelíes y otros en árabe que operan desde varios lugares.

Al examinar el Facebook de 20 organizaciones de noticias de Israel, como Yediot Ahronot, Israel Hayom y Canal 13, la BBC halló que la participación de la audiencia aumentó de media casi un 37 %.

En cuanto a 30 importantes fuentes de noticias en árabe, como Sky News Arabia y Al-Jazeera, la interacción subió de promedio un 100 %.

La emisora pública británica también vio documentos que muestran que Instagram (otra plataforma propiedad de Meta) incrementó asimismo su moderación de los comentarios de los usuarios palestinos después de octubre de 2023.

La BBC explica que, desde el comienzo de la guerra de Israel en Gaza, pocos periodistas extranjeros han podido entrar en la Franja y solo escoltados por el Ejército israelí.

Por ello, las redes sociales de medios como Palestine TV, la agencia de noticias Wafa y la agencia palestina Al-Watan News se convirtieron en una fuente vital de información para mucha gente en el mundo.

Contactada por la cadena británica, Meta negó que interviniera expresamente para reducir la presencia palestina: «Reconocemos que cometemos errores, pero cualquier insinuación de que suprimimos deliberadamente una voz en particular es inequívocamente falsa», dijo un portavoz. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Roma, blindada ante llegada de autoridades y con calles cortadas para el funeral del papa

Magín: “La probabilidad de una recesión en EE.UU. ha aumentado a más de un 60%”

Aumentan a 20 años de cárcel la condena por la muerte de un balazo de un pasajero de Uber

Así encontraron a un hombre acusado de abusar y matar a un niño en San Cristóbal

La Policía Nacional gradúa a la mayor cantidad de agentes en su historia

Someten a cirugía a pareja tiroteada en Los Mina

Presidente Abinader arriba a Roma para asistir a funeral del Papa Francisco

Maduro afirma que la economía venezolana creció 4,5 % en el primer trimestre del año