SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de las Fuerzas Armadas firmó un convenio de cooperación conjunta con el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), para fortalecer los mecanismos y la protección de quienes han sido víctimas de trata y tráfico de personas.
El proyecto pretende mejorar las labores de prevención, investigación y sanción de dichos delitos en los puntos fronterizos, tomando en cuenta los convenios internacionales ratificados por la República Dominicana.
[flashvideo file=http://www.noticiassin.com/wp-content/uploads/2012/09/FRONTERIZA-HIST-MC.flv /]
Los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) recibirán un plan de formación en Derechos Humanos, Derechos de la Niñez y Derecho Internacional de los Refugiados.
La cooperación incluye la conformación y entrenamiento de un equipo de capacitadores en esas temáticas y el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre Instituciones Gubernamentales, Sociedad Civil y Fuerzas Armadas, en favor de la identificación y protección de las víctimas de violaciones de derechos humanos, persecución y delitos trasnacionales.
Las agencias de las Naciones Unidas ofrecerán asistencia técnica a las Fuerzas Armadas, para el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de la situación, así como en la elaboración de un Código de Conducta y Planes de Contingencia para el manejo de los casos de trata y tráfico.
El convenio fue suscrito por Sigfrido A. Pared Pérez, ministro de las Fuerzas Armadas; Santo Domingo Guerrero, director del CESFRONT; María Jesús Conde Zabala, representante de UNICEF; y Gonzalo Vargas Llosa, Jefe de Misión del ACNUR.