x
Noticias SIN

Firman en Colombia un contrato por 1,7 millones de dólares para el Mundial Femenino Sub-20

Fútbol

El de Colombia, que tiene como sedes Bogotá, Medellín y Cali, será el primer Mundial Sub-20 Femenino en el que participan 24 equipos, ya que previamente eran 16 los clasificados.

Firman en Colombia un contrato por 1,7 millones de dólares para el Mundial Femenino Sub-20
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y el gobierno firmaron un contrato por 6.955 millones de pesos (unos 1,72 millones de dólares) para garantizar transporte, alimentación y otros servicios de las 24 selecciones que disputarán entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre el Mundial Femenino Sub-20.

Así lo informó la FCF, que detalló en un comunicado que sumó «fuerzas» con el Ministerio del Deporte para «apoyar la organización y realización de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Colombia».

En ese sentido, agregó la información, el acuerdo contempla transporte terrestre y aéreo; alojamiento y alimentación; logística; servicios, insumos, tecnología y suministro de salud; implementación deportiva, e indumentaria.

«Los ítems mencionados fueron aprobados por la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del ministerio de acuerdo a la iniciativa presentada por la FCF», explicó ese organismo.

Igualmente será conformado un «comité operativo» que servirá como «instancia de consulta para la correcta y eficiente ejecución de los recursos».

«Nos llena de orgullo y gratitud firmar esta alianza con el Ministerio del Deporte, un aliado fundamental en la promoción del fútbol asociado y del deporte en Colombia. Este apoyo fortalece nuestro compromiso con la organización de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, un evento que pondrá en alto el nombre de nuestro país en el mundo», expresó el presidente de la FCF, Ramón Jesurún.

La ministra del Deporte, Luz Cristina López, destacó el apoyo del Gobierno al deporte femenino, como está consignado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

«Por eso nos complace poder apalancar la realización de este mundial femenino, en el que las nuevas figuras de nuestro fútbol podrán demostrar todas sus capacidades y abrirse puertas a nivel internacional», agregó López.

El de Colombia, que tiene como sedes Bogotá, Medellín y Cali, será el primer Mundial Sub-20 Femenino en el que participan 24 equipos, ya que previamente eran 16 los clasificados.

Las 24 selecciones se dividieron en seis grupos de cuatro. Los dos mejores de cada liguilla se clasifican para los octavos de final, junto con los cuatro mejores terceros clasificados.

Luego habrá cuartos de final, semifinales, partido por el tercer puesto y la final.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

30 años de prisión contra uno de los acusados por homicido de adolescente en Los Alcarrizos

Unión de Escritores Dominicanos se reúne con ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo

Delta ofrece 30.000 dólares a los pasajeros del avión de Canadá que volcó al aterrizar

Testigo de Antipulpo que en principio fue aportado por Alexis Medina, ahora declara en su contra

Dirección de Participación Comunitaria discute borrador del protocolo redes de familia

Blas Díaz rechaza denuncia por malversación y defiende transparencia en la Federación de Ciclismo

La pediatra Luly Gil aborda la ameba: claves para su prevención y detección

El Real Madrid sentencia la eliminatoria con un triplete de Mbappé ante el City