x

FP advierte: el dólar podría alcanzar los 70 por 1 y llevarnos a un colapso económico similar a la crisis bancaria del 2003

Política

"El crecimiento se está desplomando: de un 5.5 % en octubre, caímos a un 2.2 % en enero".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su secretario de Asuntos Económicos, Daniel Toribio, lanzó una fuerte advertencia sobre el rumbo de la economía dominicana, alertando que la tasa de cambio del dólar podría escalar hasta 70 pesos por unidad, situación que, de concretarse, “nos llevaría directamente a un colapso económico”.

Toribio, quien fue administrador del Banco de Reservas y ministro de Hacienda, explicó que la tasa de cambio ya alcanzó los RD$63.37, superando la proyección anual del propio Ministerio de Economía para 2025, que la situaba en RD$63.11.

“El impacto de esta devaluación no es menor. Está afectando desde productos de consumo, como combustibles y electrodomésticos, hasta insumos esenciales para la industria y la agricultura. Es una amenaza directa a la estabilidad económica del país”, afirmó el economista.

Además de la presión cambiaria, Toribio señaló que las reservas internacionales tocaron en enero su nivel más bajo desde febrero de 2022, y que la leve recuperación observada en febrero fue producto de una colocación de bonos soberanos, no de una recuperación estructural.

También alertó sobre el alza de las tasas de interés, que han escalado de un 13.80 % a un 15.70 %, niveles no vistos desde 2017, lo que asfixia el acceso al crédito y agrava el panorama financiero para familias y empresas.

“La economía dominicana muestra signos evidentes de agotamiento. El crecimiento se está desplomando: pasamos de un 5.5 % en octubre a un 3.9 % en noviembre, 3.1 % en diciembre y un preocupante 2.2 % en enero. No se trata de una percepción, sino de cifras oficiales. Es hora de actuar con firmeza”, advirtió.

Toribio de igual manera rechazó las recientes declaraciones del presidente de la República, quien afirmó que “no hay ninguna razón económica para una situación especial”. “Esa visión es negligente y desafortunada, ya que existen todas las razones para preocuparse, y más aún, para tomar decisiones urgentes”, enfatizó.

«Contrario a lo que afirman las autoridades, esta no es una situación normal. Lo ocurrido en estos últimos 84 días no se veía desde la crisis bancaria de 2003-2004», precisó el economista.

En ese sentido, la Fuerza del Pueblo exige al Gobierno implementar medidas inmediatas y efectivas para contener la crisis y proteger a los sectores más vulnerables. Cada día de inacción profundiza el riesgo de un colapso irreversible.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cinco miembros de una familia rondan los 100 años de edad

Tres soldados haitianos mueren en combate en Kenscoff: Gobierno rinde homenaje póstumo

¿Por qué en algunos países los huevos y los conejos son símbolos de la Pascua?

ONPECO exige reelaboración y adecuación de las actas de defunción tras la tragedia del Jet Set

¿Por qué despojarse de los zapatos al ingresar a casa es clave para tu salud?

Se transmiten anuncios que promueven la política migratoria de Trump en la televisión mexicana

Haineros permancen de luto tras fatalidad en discoteca Jet Set

Autoridades de Monte Plata reportan baja incidencia de incidentes durante el asueto