x

Francia ve "muy probable" que no se renueven contratos con AstraZeneca y J&J

Tanto la vacunas de la anglo-sueca AstraZeneca como las de la estadounidense Janssen (de Johnson & Johnson) han quedado en entredicho por algunos casos de trombosis.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

PARÍS.– El Gobierno francés estima que «lo más probable» es que la UE no renueve los contratos de compra de vacunas con AstraZeneca y Johnson & Johnson (J&J) teniendo en cuenta los beneficios de la tecnología que usan Pfizer/BioNTech y Moderna.

«La decisión no se ha tomado todavía, pero lo único que puedo decir es que no hemos entablado conversaciones con AstraZeneca ni con Johnson & Johnson para un nuevo contrato», explicó la secretaria de Estado de Industria francesa, Agnés Pannier-Runacher, en una entrevista radio-televisada por RMC y BFMTV.

Tanto la vacunas de la anglo-sueca AstraZeneca como las de la estadounidense Janssen (de Johnson & Johnson) han quedado en entredicho por algunos casos de trombosis.

Dinamarca ha renunciado a aplicar la primera, mientras que las autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron una pausa en la administración de la segunda.

La Comisión Europea (CE) tiene precompradas 200 millones de vacunas de AstraZeneca (400 millones de dosis) y 400 millones de Jenssen (de una única inyección).

Pannier-Runacher hizo notar que ha funcionado «muy bien, con pocos efectos secundarios» la tecnología del ARN mensajero que usan Pfizer/BioNTech y Moderna, basada en ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) que permite inyectar en el organismo instrucciones o moléculas que inducen a las células a producir determinadas proteínas.

En su apuesta por esa tecnología, la CE anunció este semana que Pfizer adelantará entregas en el segundo trimestre con 25 millones de vacunas (50 millones de dosis) este mismo mes que estaban inicialmente previstas en la segunda mitad del año.

Hasta el momento, Bruselas tiene contratadas 300 millones de vacunas de Pfizer (600 millones de dosis) y 230 millones de vacunas de Moderna (460 millones de dosis).

Asimismo, la secretaria de Estado francesa se refirió a las vacunas candidatas del consorcio formado por el francés Sanofi y el británico GSK (basadas en subunidades de proteínas) y las de la estadounidense Novavax, que podrían comenzar a administrarse en el segundo semestre de 2021.

«Vamos a tener muchas dosis en diferentes plataformas de vacunas», subrayó.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Presidente ejecutivo del Banco Popular resalta medidas monetarias para estimular la economía

Abinader dice RD alcanzará cifras récord de inversión en FITUR 2025

Banreservas impulsa financiamiento de US$6 millones para un nuevo hotel Days Inn by Wyndham en Juan Dolio

Casos de influenza con aumento significativo en el país

Más de 832 mil libretas de pasaportes fueron emitidas en 2024

Petro declara el estado de conmoción interior en Colombia por violencia en el Catatumbo

Primera foto de Argenis Contreras tras intento de quitarse la vida

Construcción de Centro Oncológico contará con tecnología avanzada para el tratamiento del cáncer