x

G20 cierra encuentro sin condenar la guerra en Ucrania ni mencionar la de Israel

Comunicado

Con el mismo objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y energética, el G20 reclama el cese de la destrucción militar de infraestructuras.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Marrakech.– Los ministros de Economía y gobernadores del G20 han cerrado el cuarto y último encuentro, bajo la presidencia india, con una declaración que sigue sin condenar la guerra en Ucrania y que no menciona el conflicto en Israel.

El comunicado, adoptado por unanimidad en el marco de la Asamblea Anual que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial celebran esta semana en Marrakech (Marruecos), muestra una línea continuísta con la cumbre de Nueva Delhi el pasado mes de septiembre.

Como entonces, el G20 ha reiterado su petición de que los Estados eviten el uso de la fuerza para tomar territorios, pero sin condenar la guerra en Ucrania y sin mencionar el conflicto en Israel más allá de mostrar su preocupación por «el inmenso sufrimiento humano y el impacto de las guerras y conflictos en el mundo».

«Hemos tenido muchas conversaciones sobre el conflicto (en Oriente Próximo) pero no encontraron su sitio en el comunicado», ha aclarado la ministra india de Finanzas, Nirmala Sitharaman, en un encuentro con medios en Marrakech.

Sitharaman ha añadido que el conflicto añade «preocupación» sobre los precios del petróleo, que es uno de los grandes riesgos económicos junto con la inflación y la fragmentación.

El comunicado insiste en que el G20 es un foro de cooperación internacional y no una plataforma para resolver cuestiones geopolíticas y de seguridad, aunque admite que los conflictos pueden tener un impacto significativo en la economía global.

La guerra en Ucrania, apuntan, ha afectado a la seguridad energética y alimentaria, a la inflación y al crecimiento e instan a la aplicación «completa y efectiva» de la iniciativa del Mar Negro para facilitar las exportaciones de grano.

Con el mismo objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y energética, el G20 reclama el cese de la destrucción militar de infraestructuras, al tiempo que muestra su preocupación por el impacto de los conflictos, sin especificar ninguno, en la seguridad de la población civil.

Asimismo, se muestra dispuestos a acoger todas las iniciativas «relevantes y constructivas» para una paz duradera en Ucrania que sea «amplia y justa» bajo los principios de las Naciones Unidas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Carolina Mejía dibuja su aspiración presidencial desde la frontera con Haití

Se entregan dos menores implicados en muerte de  otro en Santiago

Cúmulo de aguas negras afecta sector de Villa Federica en Haina

Sacerdote en Puerto Rico es suspendido por cancelar misa luego de haber consumido alcohol

Trump mantiene la presión en la cumbre de la OTAN que confirmará sus exigencias de gasto

El presidente iraní anuncia el fin de la guerra de 12 días «impuesta» por Israel

Tribunal dispone apertura a juicio contra propietario de purificadora de agua por fraude eléctrico

Las lágrimas de sangre de una estatuilla de la Virgen en Italia eran falsas