Santo Domingo.- La temporada ciclónica 2025 se perfila como “más activa de lo normal”, según pronósticos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), lo que eleva la preocupación en República Dominicana.
En los últimos siete años, el país ha enfrentado pérdidas que superan los 1,400 millones de dólares en infraestructuras afectadas por tormentas y huracanes, de acuerdo con datos oficiales.
Frente a este panorama, informes del Banco Mundial y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) destacan que cada dólar invertido en prevención y reducción de riesgos puede representar un ahorro de entre 4 y 7 dólares en gastos de respuesta y reconstrucción.
Para el sector privado, estas inversiones se traducen en la protección de activos, reducción de primas de seguros y, sobre todo, la capacidad de retomar operaciones con mayor rapidez después del paso de un fenómeno atmosférico.
“La conversación sobre la temporada ciclónica no puede limitarse a la respuesta durante la emergencia. El verdadero ahorro y la protección más eficaz se encuentran en las acciones que tomamos hoy”, enfatizó Karina Castellanos, gerente general de Grupo EULEN en República Dominicana.
Castellanos explicó que los mayores daños no solo provienen de los vientos o las lluvias intensas, sino también de árboles y ramas mal gestionadas, que pueden convertirse en proyectiles peligrosos. Por ello, subraya la importancia de la poda preventiva y la limpieza adecuada de jardines como medidas efectivas para proteger infraestructuras críticas, como el tendido eléctrico, edificaciones y vías de comunicación.
Grupo EULEN, que opera con más de 100 trabajadores especializados y atiende actualmente a 10 grandes clientes a nivel nacional, ha implementado planes de mantenimiento preventivo en áreas verdes como parte de su estrategia de reducción de riesgos.
Para Castellanos, esta visión preventiva no solo responde a una responsabilidad corporativa, sino que constituye una contribución directa a la estabilidad económica y social del país. “Aseguramos que, una vez pasada la tormenta, la recuperación sea más rápida y menos costosa”, concluyó.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email