x

Gobernador P.Rico dice que recomendaciones del Congreso EEUU ayudarán a isla

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, señaló que las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Congreso de EE.UU. sobre Crecimiento Económico en Puerto Rico o "Task Force" publicadas en un extenso informe ayudarán a la recuperación de la isla.

Imagen sin descripción

SAN JUAN, Puerto Rico.- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, señaló que las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Congreso de EE.UU. sobre Crecimiento Económico en Puerto Rico o «Task Force» publicadas en un extenso informe ayudarán a la recuperación de la isla.

«Estamos evaluando las recomendaciones del ‘Task Force’ del Congreso creado bajo la ley Promesa. Les agradezco su trabajo y esfuerzo a los miembros de este grupo, que incluyen al comisionado residente Pedro Pierluisi y a la representante Nydia Velázquez, para fomentar el desarrollo económico de la isla y hacerle justicia a los puertorriqueños, impulsando un trato justo bajo los programas de salud federal», señaló a través de un comunicado García Padilla.

Indicó además que las recomendaciones publicadas hoy, de convertirse en ley, «ayudarán al país a continuar la ruta de la recuperación».

El comunicado del jefe del Ejecutivo, que abandonará el poder a finales de mes, señala que conforme a las proyecciones en el Plan Fiscal y las proyecciones revisadas publicadas hoy y avaladas por la Junta de Supervisión Fiscal, si las diferencias de los programas federales de salud con respecto a Puerto Rico no son atendidas, simplemente no habrá recursos para pagar ninguna porción de la deuda.

«Es imperativo que el Gobierno de Puerto Rico y el de Estados Unidos continúen trabajando mano a mano para beneficio de los puertorriqueños», concluye el comunicado.

El estudio, que presenta alrededor de 75 recomendaciones sobre una amplia gama de temas al Congreso, a agencias federales y al Gobierno de Puerto Rico, recomienda que a principios de 2017 el Congreso comience a atender el «precipicio fiscal» que afronta el programa de Medicaid en la isla.

A su vez, el Task Force, grupo de trabajo bicameral y bipartidista al que se encomendó evaluar medidas legislativas que serán impulsadas desde el Capitolio federal que beneficien la economía de la isla, recomienda además, que en el futuro la financiación federal del programa Medicaid en Puerto Rico y demás territorios esté más estrechamente relacionado con el tamaño y las necesidades de sus poblaciones de bajos ingresos.

También considera que el Congreso debe estudiar brindar mayor flexibilidad al Departamento de Salud federal para asegurar que los hospitales en la isla estén siendo compensados justamente.

El Grupo de Trabajo del Congreso de EE.UU. sobre Crecimiento Económico pidió también que Washington tenga en cuenta el resultado de un hipotético plebiscito sobre el estatus de la isla y aborde el asunto en caso de celebrarse.

El informe final del Grupo de Trabajo, creado por la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, mejor conocida como Promesa, destaca la posibilidad real de un plebiscito sobre el estatus en la isla y que el Congreso tomara alguna acción legislativa de acuerdo con el resultado.

Comenta con facebook