x

Gobierno de Trump no acatará la orden de un juez de liberar al estudiante Mahmoud Khalil

MUNDO

Explican que el estudiante, detenido desde el pasado 8 de marzo, puede solicitar su liberación a través de los procesos administrativos apropiados, primero ante un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, y en segundo lugar, a través de una audiencia de redeterminación de custodia ante un juez de inmigración, si es necesario.

Activista palestino Mahmoud Khalil, (Fuente externa).
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.- El Gobierno de Estados Unidos informó este viernes que no piensa liberar al activista palestino Mahmoud Khalil, pese a que así lo ordenó el miércoles el juez Michael E. Farbianz del tribunal federal de Nueva Jersey.

El magistrado había dado al Gobierno hasta las 9:30 hora local (13:30 GMT) de hoy para apelar su decisión, lo que no ocurrió, por lo que los abogados del estudiante de la Universidad de Columbia pidieron al juez que ordenara su liberación. El juez respondió extendiendo el plazo al Gobierno hasta las 13:30 de esta tarde (17:30 GMT).

El Gobierno argumentó entonces al juez que su orden no les prohíbe mantener a Khalil –uno de los líderes principales en las protestas pro Gaza en la Universidad de Columbia– detenido bajo otros motivos.

«Si bien el tribunal llegó a la conclusión de que era improbable que Khalil fuera detenido por otro motivo… el tribunal nunca sostuvo que sería ilegal que los demandados detuvieran a Khalil basándose en otro cargo de deportación«, distinto al alegado por el Secretario de Estado, Marco Rubio.

El Departamento de Justicia se refirió a que el pasado marzo acusaron al activista –casado con una ciudadana estadounidense– de haber ocultado información al solicitar la residencia permanente (green card) sobre su participación en ciertas organizaciones, o sobre su trabajo en la Oficina de Siria en la embajada británica en Beirut (Líbano) después de 2022.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración considera fraude mentir en esa solicitud y este tema no está contemplado en la orden del juez Farbiarz del miércoles.

Los abogados del Departamento de Justicia indicaron además que «un extranjero como Khalil puede ser detenido mientras se encuentra pendiente el proceso de deportación independientemente del cargo que lo justifique».

Explican que el estudiante, detenido desde el pasado 8 de marzo, puede solicitar su liberación a través de los procesos administrativos apropiados, primero ante un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, y en segundo lugar, a través de una audiencia de redeterminación de custodia ante un juez de inmigración, si es necesario.

«Debe demostrar a satisfacción del oficial, o del juez de inmigración, que su liberación no representaría un peligro para la propiedad o las personas, y que es responsable de comparecer para futuros procedimientos», señalan en su apelación.

«Estos procesos administrativos son las vías adecuadas para que Khalil busque su liberación, sin que un tribunal federal de distrito sostenga que el gobierno no puede detener a Khalil por un cargo que el tribunal nunca consideró ilegal«, insistieron.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en fosa en oeste de México

Inundaciones repentinas en Nuevo México dejan tres desaparecidos y 85 rescates

Junior Caminero se suma al Juego de Estrellas como tercer representante de los Rays

Contraloría detecta irregularidades en contrato entre Dkolor e Intrant

A 3 meses del Jet Set exhumarán restos para determinar causa de muerte

China descubre un nuevo depósito mineral con 1,31 millones de toneladas de litio

Yiyo Sarante brilla en Colombia y refuerza su presencia global

Amnistía Internacional denuncia uso excesivo de fuerza en deportaciones