x

Grupos prioritarios para las primeras dosis de vacuna contra COVID-19

La vacuna contra el COVID-19 que tiene previsto llegar al país en marzo según las autoridades gubernamentales. Sin embargo, sus primeras dosis serán destinadas al personal sanitario, a las personas envejecientes y los más vulnerables, que otro grupo de personas tendrán prioridad a la hora de su aplicación.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- La vacuna contra el COVID-19 que tiene previsto llegar al país en marzo según las autoridades gubernamentales. Sin embargo, sus primeras dosis  serán destinadas al personal sanitario, a las personas envejecientes y los más vulnerables, que otro grupo de personas tendrán prioridad a la hora de su aplicación. 

Las autoridades públicas deberán establecer órdenes preferentes en la vacunación, en función del riesgo de enfermedad grave o fallecimiento, que suponga sufrir el COVID-19 para una persona con alguna condición clínica o factor de riesgo previos.

Los primeros en aplicarles las vacunas serán los que son considerados personal de primera línea, que incluye médicos, enfermeras, bioanalistas, personal paramédico, policías y guardias.

Junto a ellos, las personas mayores de 65 años y quienes tengan comorbilidades como diabetes e hipertensión arterial, así como enfermedades catastróficas. 

Según un estudio reciente, entre otros grupos de personas que deben tener prioridad para vacunarse del covid-19 son las personas con Síndrome de Down, los obesos de grado III (que tienen un Índice de Masa Corporal de 40 o más) o los mayores de 70 años, con independencia de su estado de salud.

La Universidad Johns Hopkins también ha sugerido incluir en la aplicación de las primeras dosis de vacunas a otros trabajadores esenciales como profesores o transportistas.

De tomarse como referencia el padrón electoral para el proceso de vacunación contra el COVID-19 en el país, las autoridades indicaron que la mayoría de dosis se destinaría a personas con más de 41 años de edad, equivalentes a alrededor del 54 por ciento de los dominicanos con derecho al voto.

Comenta con facebook