Redacción.- El presidente Trump, fiel a su palabra, comenzó en el mes de febrero con una guerra de aranceles a sus principales socios comerciales.
El economista Magín Díaz habla sobre el tema
¿Cuáles medidas tomó el presidente Trump y qué países impacta inicialmente?
El especialista indicó que “El presidente Trump había prometido durante toda su campaña que iba a utilizar la política de aranceles para hacer sentir a Estados Unidos en el mundo y para lograr sus objetivos. Y el día primero de febrero pues llevó a cabo esa promesa imponiendo aranceles a Canadá, a México y a China. En el caso de Canadá y México, aranceles de 25%, una lista larguísima de productos, es decir, cuando esos productos fueran a entrar a Estados Unidos iban a pagar una tasa de 25% sobre el valor de las importaciones y también una tasa de 10% a una gran lista de importaciones de China”.
Magín explicó que también se puso temporalmente a Colombia, por no haber aceptado unos aviones de inmigrantes, aunque después los retiró.
¿Tiene esto alguna lógica económica, estas medidas, si esto va a tener algún impacto aquí en República Dominicana?
El economista explicó que dicha política de altos aranceles no tiene lógica.
“Hay un gran consenso en la profesión económica de que altos aranceles son muy dañinos a las economías. Se ha estimado que de imponerse estos aranceles y la guerra comercial, la retaliación que harían los otros países, pues disminuiría el crecimiento económico, aumentarían los precios, tal vez eso trae inflación, no solo en los países que se le ponen los aranceles, sino que perjudican también a Estados Unidos”.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email