x

Hallan los cadáveres de tres escaladores franceses desaparecidos en Nepal

Los alpinistas se dividieron en dos grupos para abordar las dos montañas de manera alterna, pero no está claro en cual de las dos se produjo la tragedia, según precisó a Efe un funcionario del Departamento de Turismo.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Katmandú.- Los equipos de rescate nepalíes informaron este lunes del hallazgo sin vida de los cuerpos de los tres escaladores franceses desaparecidos hace una semana a causa de una avalancha ocurrida en una montaña en la región del Everest.

«Los cuerpos fueron recuperados el domingo enterrados a casi dos metros bajo la nieve», dijo a Efe Mingma Gyalje Sherpa, integrante del equipo de búsqueda y rescate movilizado por la Asociación Nacional de Guías de Montaña de Nepal.

Tras la identificación de los cuerpos, hoy fueron trasladados a Katmandú para practicar la autopsia, añadió.

El pasado 31 de octubre se reportó la desaparición de los escaladores franceses Thomas Arfi, Gabriel Miloche y Louis Pachoud al verse afectados por una avalancha. La última vez que se habían puesto en contacto con su expedición a través de un teléfono satélite había sido el 26 de octubre.

Los tres escaladores franceses formaban parte de un equipo de expedición de ocho montañeros que había obtenido permiso para escalar dos montañas: el monte Khangtega, de 6.783 metros, y el monte Cholatse, de 6.423 metros; ambos en la región del Everest.

Los alpinistas se dividieron en dos grupos para abordar las dos montañas de manera alterna, pero no está claro en cual de las dos se produjo la tragedia, según precisó a Efe un funcionario del Departamento de Turismo.

De acuerdo con datos del Departamento de Turismo, que se encarga de emitir los permisos de escalada, más de 200 montañeros han solicitado el ascenso de diferentes montañas en Nepal para la temporada de otoño entre septiembre y noviembre.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Policía Nacional incauta drogas y armas durante operativos simultáneos en La Vega

Trump dice que «probablemente» dará a TikTok una prórroga de 90 días para evitar el veto

Llegan a Haití 300 policías kenianos para incorporarse a Misión Internacional

Autoridades recuperan pistola robada y ocupan revólver y municiones; detienen a cuatro personas en Santiago

Secretario de Salud de EE.UU. se va con un aviso: la política antimigrante daña a todos

Abinader rinde homenaje a René del Risco Bermúdez al nombrar edificio del Centro Cultural de Indotel

DP World Dominicana reanuda operaciones en la terminal portuaria de Caucedo tras paro de labores

Policía se sumará a operativo preventivo por el Día de Nuestra Señora de la Altagracia