x

Hallan siete ampollas de fentanilo en zona popular de comercio en Ecuador

Investigación
Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Quito.- La Policía Antinarcóticos de Ecuador halló siete ampollas de fentanilo, la potente y barata droga sintética de efectos opiáceos, en un operativo realizado en una zona popular de comercio, conocida como La Bahía, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste).

En un reporte de la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas (UNSQ), agregada a la Dirección Nacional Antinarcóticos, se informa del decomiso de la sustancia que, en Estados Unidos, «la consideran increíblemente peligrosa, por el alto índice de muertes que causa en la población».

Se trata de siete ampollas de fentanilo, que fueron decomisadas durante la operación «Centinela II», desarrollada recientemente en la Bahía de Guayaquil donde, por información y tareas investigativas, se conoció que almacenaban fármacos, «que ingresan de contrabando por la frontera sur y que se expendían libremente, pese a los controles y operaciones que realiza la Policía», reza el informe.

En el escrito se detalla que, en medio del control minucioso en el local «donde se almacenan fármacos que posterior son comercializados en el mercado negro, sin ningún tipo de receta, se ha decomisado 108 blíster de Diazepam, con un total de 10.800 miligramos; 140 blíster de Clonazepam, con un total de 2.800 miligramos; 98 blíster de Alprazolam, con un total de 980 miligramos».

Además, las siete ampollas de 10 miligramos cada una, con un total de 70 miligramos, de fentanilo.

El decomiso del fentanilo había llamado la atención de los agentes de la Unidad de Químicos, de la Policía Nacional, dado que esta sustancia sintética, «es considerada por la ciencia médica como un potente opioide 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina», reza el escrito.

Según un reporte, esta sustancia proviene de México, China y la India.

Ante el hallazgo, la Policía, viene desarrollando operativos permanentes a fin de encontrar el fármaco y sacarlo de circulación para que no llegue a ser consumida por la población.

El jefe antinarcóticos del Departamento de Estado de EE.UU., Todd Robinson, informó este martes de que Estados Unidos ha detectado que Colombia y Ecuador también participan en la producción o tráfico de fentanilo, además de México.

«México es el principal puerto de entrada, pero sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos», dijo.

Subrayó que la cadena de producción de este potente opioide sintético que ha dejado miles de muertes en Estados Unidos comienza en China, donde se comercializan productos químicos utilizados para la elaboración de la droga.

Estos precursores llegan a América, principalmente a los cárteles mexicanos, que elaboran el fentanilo y lo envían a territorio estadounidense, agregó.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Policía estatal de Nuevo León, México, abate a ocho presuntos sicarios en enfrentamiento

Un motociclista desaparece tras caer en un enorme socavón en Seúl

‘The Shooting’, un cortometraje que denuncia la violencia contra la prensa en México

Epidemia silente: accidentes de tránsito cobran ocho vidas por día en RD

Un terremoto de magnitud 6,8 sacude las aguas del sur de Nueva Zelanda

Karen Yapoort habla sobre su reciente retoque de nariz

Maduro anuncia entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela

Ministro de Cultura visita el Centro Cultural Banreservas