x

Historia Dominicana: Balaguer en la era de Trujillo

Bachiller en ciencias sociales en 1916, en Santiago de los Caballeros. Posteriormente realizó estudios superiores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo continuando su perfeccionamiento en la Facultad de Derecho de la Sorbona en París en 1934.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El abogado, político y escritor dominicano Joaquín Balaguer nació el 1 de septiembre de 1906, en Villa Bisonó, mejor conocido como Navarrete, un municipio de la provincia Santiago.  Hijo de Joaquín Balaguer Lespier, puertorriqueño de padre catalán y madre de origen francés y Carmen Celia Ricardo Heureaux quien era prima del presidente Ulises Heureaux.

Bachiller en ciencias sociales en 1916, en Santiago de los Caballeros. Posteriormente realizó estudios superiores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo continuando su perfeccionamiento en la Facultad de Derecho de la Sorbona en París en 1934.

Balaguer comenzó su carrera política en 1930 (antes de que Trujillo tomara el control del gobierno), cuando fue nombrado Fiscal. Más tarde se inscribe en el Partido Dominicano y así pasó a formar parte del círculo de los colaboradores cercanos del dictador Rafael Trujillo.

Subsecretario Presidencia (1936)

Subsecretario Relaciones Exteriores (1937)

Embajador Colombia y Ecuador (1940 al 47)

Embajador en México (1947-1949)

Secretario Educación (1949-1955)

Secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1955-57).

Durante la Era de Trujillo se desempeñó como Secretario de la Legación Dominicana en Madrid (1932-1935), Subsecretario de la Presidencia (1936), Subsecretario de Relaciones Exteriores (1937), Embajador Extraordinario de Colombia y Ecuador (1940 al 47), Embajador en México (1947-1949), Secretario de Educación (1949-1955), y Secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1955-57).

Balaguer fue visto alternativamente tanto como empleado del régimen y como un distinguido colaborador cercano a Trujillo. A pesar de que Trujillo disfrutaba humillando e insultando sus «sirvientes» en público, el dictador nunca trató de degradar a Balaguer.

Balaguer reciprocó ese respeto hacia Trujillo durante los treinta años de dictadura, sin parecer perturbado ni mostrar el menor gesto de disgusto por los excesos y aberraciones que eran comunes en aquella época.

Balaguer fue un fiel y callado servidor de la dictadura, se elevo desde maestro de escuela hasta la Presidencia de la República, era un notable orador, escribía los discursos del Dictador. Fue una de las pocas personas de las que Trujillo escuchó consejos.

Cuando Trujillo dispuso que su hermano Negro fuera reelegido a la presidencia en 1957, optó por Balaguer como vice-presidente. Tres años más tarde, en 1960, cuando la OEA convenció al dictador de que no era apropiado tener a un miembro de su familia como presidente, Trujillo obligó a su hermano a renunciar, y Balaguer le sucedió en el cargo.

Comenta con facebook