Marte asegura que los problemas del transporte no se deben solo al sector público o de carga

Piden estrategias para todo el sector transporte en RD.

Santo Domingo.- El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, afirmó este miércoles que los problemas que sufre el transporte colectivo en el país no se deben solo a los chóferes del sector público o de carga, y sostuvo que el asunto debe vincular a todos los sectores que manejan vehículos.

«El transporte público es apenas un 2.7% del parque vehicular de nuestro país, el otro, diríamos, 97.3%, que constituye la gran mayoría de los 6,194,000 vehículos de motor que están registrados en la DGII», indicó Marte durante una entrevista en el programa El Despertador.

«El sector son todos los transportistas, el sector son los chóferes, el sector son los operadores de ruta, el sector son los inversionistas, los propietarios de unidades, y lo que el Estado dominicano veía era el pueblo como el sector transporte, que no pasan de siete personas», sostuvo Marte.

El sindicalista agregó que estas iniciativas no se deben enfocar solo a sector del transporte público.

«El Estado siempre se ha enfocado a ver el transporte a través de cinco, seis o siete líderes. Entonces, cuando este tipo de iniciativas se hacen, debe contemplarse todo el sector, inclusive a los líderes del transporte, y no solamente quedarse en el transporte masivo de pasajeros y de carga, sino en todos los conductores de la República Dominicana.»

El presidente de CNTT aseguró que las muertes por accidentes de tránsito son prácticamente nulas en el transporte urbano.

«La muerte por accidente en el transporte urbano, que es lo que la gente determina y entiende como concho, ese transporte de la muerte son prácticamente nulas, prácticamente cero, ¿por qué? , porque estos conducen a 10, 15 y 20 millas, y van en un carril, siempre, en el carril de ubicar los usuarios, los pasajeros son prácticamente cero. Hay una tasa y sigue siendo muy mínima».

En ese sentido Marte explicó que «los accidentes en la República Dominicana tienen que ver con la ausencia de un plan real, auténtico de tránsito y transporte, radican en un parque vehicular excesivo, le hablé de que la DGII tiene registrado 6,194,000 vehículos de motor en un paísito de 48,000 kilómetros cuadrados, un país que el 70% de sus vías todavía son caminos vecinales, apenas un 30% de las vías de la República Dominicana son transitables, son viables, lo demás es, sálvese quien pueda».

Aseguró que los motociclistas dicen que el registro que se da, de que un 67% de los muertos corresponden a estos vehículos, no es correcto porque su participación es muy baja. Insistió en que «no creo que sea muy baja, porque si te vas a los registros del Ministerio de Salud, la mayoría de personas que atienden con lesiones, con trauma o contusiones tienen que ver mucho con los motociclistas».

Marte coincidió con las declaraciones de Milton Morrinson, director del Instituto Nacional de Transito y Terrestre (INTRANT), sobre que estamos frente a una epidemia con la cantidad de muertes y consecuencia de accidentes de tráfico.

«Las instituciones del tránsito y el transporte han visto ese espacio para controlar, para crear un verdadero sistema de transporte como un nicho para hacer negocio, para dar contratos y para licitar cosas, para un festín. Porque si tú le preguntas a más de 9 instituciones que hay en la República Dominicana que inciden en el transporte, ¿qué plan tienen a corto, a mediano y a largo plazo en materia de tránsito y transporte? Te diría yo que ninguno», lamentó Marte.