x

Iglesia chilena afirma que abusos sexuales "no debieron ocurrir jamás"

"Estos hechos no debieron ocurrir jamás y queremos que no vuelvan a ocurrir jamás", enfatizo el administrador apostólico de Santiago, Celestino Aós, que hoy se reunió con cuatro sacerdotes que fueron víctimas de abusos sexuales por parte del influyente párroco Fernando Karadima.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

CHILE.- La Iglesia chilena, salpicada desde hace décadas por los casos de abusos sexuales cometidos por parte de personas relacionadas con el clero, sostuvo este jueves que «jamás debieron ocurrir esos hechos».

«Estos hechos no debieron ocurrir jamás y queremos que no vuelvan a ocurrir jamás», enfatizo el administrador apostólico de Santiago, Celestino Aós, que hoy se reunió con cuatro sacerdotes que fueron víctimas de abusos sexuales por parte del influyente párroco Fernando Karadima.

«La verdad es que los abusos fueron importantes y tenemos que reconocerlos en Fernando Karadima pero los abusos no son exclusivos de él», añadió Aós, quién reemplazó en el cargo al arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati, imputado en la actualidad de presuntos encubrimientos de abusos.

El religioso, que fue colocado en el lugar de Ezzati por el papa Francisco, el pasado 23 de marzo, añadió que «cada vez que se comete una maldad, cada vez que se comete un pecado, se abusa de otro, tenemos que reaccionar».

«Todos los abusos que hay en Chile, los abusos de violencia, los abusos de corrupción los abusos de manipulación, de la sexualidad, de la efectividad, todos son rechazables y todos vamos a estar juntos. Esto no es un asunto que tengan que resolver únicamente estos sacerdotes de acá», aseveró.

«Debemos aprender a tratarnos de un modo mejor para que podamos ser mejores ciudadanos para que podamos ser más hermanos y podamos construir un Chile mejor, una Iglesia mejor y un mundo mejor», concluyó.

El encuentro de Aós con los sacerdotes abusados, Eugenio de la Fuente, Sergio Cobo, Alejandro Vial y Javier Barros, se da a 24 horas de que un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenara al Arzobispado de Santiago a pagar una indemnización de 300 millones de pesos (unos 441 mil dólares) a Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, los primeros denunciantes de Karadima.

Los tres presentaron el 3 de septiembre de 2013 una demanda civil contra el Arzobispado de Santiago por el presunto encubrimiento de los abusos cometidos por Karadima, dos años después de que fuera condenado por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia y de que el proceso no avanzara en la Justicia penal, que aunque confirmó como verídicas las denuncias cerró el proceso sin condena por la prescripción de los hechos.

La Fiscalía Nacional de Chile investiga a 219 religiosos chilenos en 158 casos de abusos sexuales contra 241 víctimas, de las cuales 123 eran menores de edad al momento de los hechos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Gregory, el testigo estrella: la historia del empleado del Jet Set que alertó y fue ignorado, según el MP

Messi, Suárez y Busquets, titulares con Inter Miami para el estreno del Mundial de Clubes

Empleados voluntarios del Grupo Popular siembran 3,000 árboles en el Plan Sierra

La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro para una nueva visión del Mundial de Clubes

Nueva oleada de ataques iraníes cae sobre Tel Aviv y Jerusalén e impacta varios edificios

Trump defiende su desfile militar: «Era hora de que América celebrara sus victorias»

Alarma entre criadores de cerdos en El Pino, Dajabón, por posible rebrote de fiebre porcina

Clamor de auxilio en Manoguyabo, tras decenas de viviendas quedar inundadas por las recientes lluvias