x

Ignorante pero sabio

Escuchar el artículo
Detener

Nuestros líderes políticos generalmente subestiman la inteligencia del pueblo y piensan que pueden mantenerlo perennemente engañado con falsas promesas.

Quizás por esto ancestralmente han invertido tan poco en educación, pues piensan que manteniendo  la población vedada a la luz de la enseñanza, tienen mayores posibilidades de actuar a su discreción y captar su apoyo con algunas dádivas.

Este pernicioso sistema ha hecho que los servicios que la población debe recibir a cambio de los tributos que paga, sean totalmente ineficientes, precarios y de baja calidad; acentuando así la desigualdad, dado que sólo aquellos que tienen las posibilidades acceden a los mismos. A esto se une el hecho, de que las instituciones que están a cargo de prestar los servicios públicos,  salvo excepciones, han estado dirigidas por personas que han ido más a buscar enriquecerse que a encontrar alternativas de prestar el mejor servicio.

Los gobiernos han sido hábiles en comprar complicidades, viciando en la mayor parte de los casos gremios que sólo han actuado para que sus dirigentes se sirvan con la cuchara grande y que, gracias a su asociación con muchas administraciones, han logrado secuestrar instituciones y sectores.

Por primera vez en mucho tiempo la población está poniendo en causa a las autoridades reclamándoles la urgencia de atender nuestro sistema educativo, que languidece en coma; haciéndonos no solo ocupar los últimos lugares  en las mediciones internacionales, sino, castrando el desarrollo de nuestro pueblo.

Si bien es cierto que no todos los problemas de nuestro deficiente sistema educativo se resuelven con asignar mayores recursos,  ninguno de ellos podrá resolverse sin los mismos.  Resulta inaceptable que se intente excusar en las propias faltas de los gobiernos la no asignación del 4% del PIB en violación a la ley, pues si  carecemos de una filosofía educativa que determine contenidos curriculares y formación docente, eso solo puede ser culpa de nuestros gobernantes.

Indiscutiblemente que si sólo enfocáramos  la solución al problema educativo en asignarle mayores recursos sin eliminar la mala gestión, la corrupción, la politización e insuficiente formación de nuestros maestros, no llegaríamos al objetivo deseado.  Por eso en adición a asignar los fondos necesarios se requiere de voluntad política para  una vez por todas educar a este pueblo.

Nuestros líderes políticos que son corresponsables de condenar a una mayoría de la población a la peor de las sentencias: mantenerla en la ignorancia; no han podido arrebatarle la sabiduría natural  que le regaló el Creador.

Por eso el pueblo sabe juzgar el accionar de sus hijos y demostró recientemente ante el sentido fallecimiento de Freddy Beras Goico que, sin que hubiera recibido facilidades de transporte, comida o dinero;  es capaz de rendir un espontáneo y merecido homenaje a sus grandes hombres, evidenciando una fina capacidad para distinguir entre el bien y el mal.

Comenta con facebook