x

Imponen multa de 251 millones de euros a Meta por una filtración masiva de datos

Aplicación

De las personas afectadas, 3 millones estaban ubicadas en la Unión Europea (UE) y/o el Espacio Económico Europeo (EEE).

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Dublín. – La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) impuso este martes una multa de 251 millones de euros a la filial irlandesa de Meta por una filtración masiva de datos que afecto a 29 millones de cuentas de Facebook en todo el mundo entre 2017 y 2018.

Las pesquisas iniciaron en septiembre de 2018 después de que Meta Platforms Ireland Limited (MPIL) descubriese un fallo de código presente desde julio de 2017 e informase voluntariamente al regulador irlandés, según informó la DPC en un comunicado.

La vulnerabilidad técnica en el diseño de Facebook permitía a personas no autorizadas acceder a perfiles de otros usuarios y acceder a datos como el nombre completo del usuario, su dirección de correo electrónico, su teléfono, su fecha de nacimiento, religión o género, entre otras.

Los comisionados de la DPC Des Hogan y Dale Sunderland presentaron este martes las dos decisiones finales a dos investigaciones voluntarias y la conclusión de infracción del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD), que incluye «una serie de reprimendas» así como la mencionada multa administrativa de 251 millones de euros.

De acuerdo con el artículo 25 de la RGPD, el regulador condenó a Meta a pagar 130 millones de euros por «no garantizar la protección de datos en el diseño de los sistemas de tratamiento», así como 110 millones de euros adicionales por incumplir sus obligaciones de garantizar que «solo se traten los datos personales necesarios para fines específicos» como responsables de su gestión.

Asimismo, a la hora de notificar la infracción, Meta no aportó toda la información exigida «que podría y debería haber incluido» ni documentó los hechos de cada infracción; las medidas adoptadas para remediarlas y de manera que el regulador pudiera verificar el cumplimiento, por lo que la DPC impuso a la compañía una multa de 11 millones más (de 8 y 3 millones cada una) amparándose en el artículo 33 de la RGPD.

«Esta medida de cumplimiento pone de relieve cómo el hecho de no incorporar requisitos de protección de datos a lo largo del diseño y el desarrollo puede exponer a las personas a riesgos y daños muy graves», dijo en la nota el comisionado adjunto de la DPC, Graham Doyle.

De las personas afectadas, 3 millones estaban ubicadas en la Unión Europea (UE) y/o el Espacio Económico Europeo (EEE).

El pasado 27 de septiembre, la DPC multó a MPIL con otros 91 millones de euros por haber almacenado de forma inadvertida ciertas contraseñas de usuarios en «texto simple» y sin protección criptográfica ni cifrado y en mayo de 2023 con 1.200 millones de euros por una mala gestión de datos al transferirlos entre Europa y Estados Unidos. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La India promete una respuesta «fuerte y clara» a la masacre de turistas en Cachemira

Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia de género

MOPC dará mantenimiento esta semana a elevados, puentes y pasos a desnivel

Enviar fotos de penes sin consentimiento será un delito penal en Austria

Ejército RD detiene a tres haitianos con documentos falsificados en San Juan

Bad Bunny lidera los Premios Tu Música Urbano 2025 con ocho nominaciones

Aumentan casos de ACV en el mundo entre jóvenes y mujeres, expertos describen posibles causas

«Jerusalén está triste»: cristianos despiden al papa en el Santo Sepulcro