Noticias SIN

Impuestos Internos y Cámara de Comercio Francesa celebran congreso de Facturación Electrónica

El director de la DGII, Luis Valdez Veras, enfatizó en que la Facturación Electrónica no es un mecanismo recaudatorio, sino una herramienta para fomentar políticas públicas beneficiosas para la sociedad.

Impuestos Internos y Cámara de Comercio Francesa celebran congreso de Facturación Electrónica

Santo Domingo. – La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) celebró este miércoles el tercer Congreso de Facturación Electrónica dirigido a Grandes Contribuyentes Locales y Medianos que conforman la Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD), cuyo plazo para la adopción de esa modalidad de facturación para este grupo vence el 15 de mayo del 2025.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la DGII por impulsar la transformación digital del sistema tributario dominicano y fomentar una mayor eficiencia, trazabilidad y transparencia fiscal.

El evento estuvo encabezado por el Director General de la DGII, Luis Valdez Veras, quien destacó los logros alcanzados con la Facturación Electrónica y explicó que esta modalidad no es un medio recaudatorio sino de facilitación e información para que el Estado pueda trazar iniciativas y diseñar políticas públicas en beneficio de la sociedad.

El director ejecutivo de la CCIFD, Thomas Plisson, dijo que la digitalización del sistema fiscal es una evolución inevitable y necesaria, pero para que sea una verdadera oportunidad para las empresas deben venir acompañadas de pedagogía, de diálogo y de acompañamiento.

Durante el congreso, Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, presentó las generalidades y beneficios de la Facturación Electrónica.

Luego se presentaron las experiencias concretas de implementación por parte de proveedores y de servicios autorizados, tanto a nivel nacional como internacional, así como usuarios del Facturador Gratuito. Participaron representantes de Webpos, Mercasid, Voxel y Rita Joyas, quienes compartieron sus perspectivas y mejores prácticas sobre el proceso de adopción, resaltando los beneficios operativos, fiscales y administrativos del nuevo modelo.

Sobre CCIFD

La CCIFD, que agrupa a más de 220 empresas de origen francés, miembros de diversos sectores, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones institucionales para acompañar a las empresas en sus procesos de adaptación normativa y transformación digital.

Desde hace tres años, la Cámara organiza junto a la DGII un ciclo mensual de capacitaciones virtuales, abiertas a toda su comunidad de negocios, cada tercer miércoles del mes, lo que refuerza su compromiso compartido con la buena gobernanza empresarial.