x

Inauguran en Punta Cana exposición sobre dictadura de Trujillo

The Village Puntacana

La exposición fue inaugurada por primera vez en mayo de 2021, en el Centro de Los Héroes de Santo Domingo, por el presidente Luis Abinader, y luego, en noviembre de ese mismo año, fue inaugurada en el campus del City College en la ciudad de Nueva York.

Imagen sin descripción

Punta Cana, La Altagracia. – The Village Puntacana fue el escenario donde se presentó por quinta vez la exposición “1961: El Año de la Libertad”, un homenaje a las miles de víctimas de la dictadura de Trujillo, elaborada en base a un recorrido pedagógico por los 31 años de la dictadura y la resistencia del pueblo dominicano.

La exposición, que es un proyecto educativo e itinerante de la Presidencia de la República, fue elaborada en el año 2021, en ocasión de conmemorarse el 60 aniversario del ajusticiamiento de Trujillo y del fin de su tiranía.

El evento inaugural tuvo lugar en The Village Puntacana, auspiciado por la Fundación Frank y Haydée Rainieri, donde permanecerá la exposición “1961: El Año de la Libertad” por el período de un mes con acceso al público en general, y luego será trasladada al Aeropuerto de Punta Cana.

Durante la actividad, la Sra. Patricia Solano y el Sr. Juan Miguel Pérez, grandes periodistas y sociólogo dominicano respectivamente, y quienes fungen como gestores de este proyecto, compartieron con los asistentes

La inauguración contó con la asistencia de familiares de aquellos que de alguna forma u otra colaboraron para la caída de la tiranía, muchos incluso siendo víctimas de esta lucha por la democracia en el país. Asimismo, asistieron estudiantes del Politécnico Ann & Ted Kheel, un proyecto de la Fundación Puntacana y estudiantes del Puntacana International School.

La Sra. Solano compartió que esta es “la quinta parada de esta exposición que inició en el 2021 justo cuando se cumplieron los 60 años de la caída de la dictadura de Trujillo. Forma parte de un proyecto educativo que usa varias herramientas audiovisuales, guías didácticas, una plataforma pedagógica para enseñar cómo fue la dictadura de Trujillo, sus orígenes y qué pasó después del ajusticiamiento”.

La muestra explica los orígenes del tirano, cómo ascendió al poder de manera fraudulenta en 1930 y los diferentes mecanismos utilizados para sostenerse a lo largo de tres décadas.

“Con esta exposición, que nació como una campaña nacional, estamos dando acceso al derecho de la memoria histórica, ya que nuestros jóvenes y niños no tuvieron acceso a esa memoria familiar que muchos de los presentes, que lo padecieron en carne propia, pudieron tener la posibilidad de conocer lo que fue la dictadura de Trujillo, y lo que ha pasado desde entonces”, compartió el Sr. Juan Miguel Pérez.

En ella -además- el público podrá ver las diferentes gestas con las que el pueblo dominicano trató de liberarse del yugo dictatorial, incluyendo el tiranicidio y los hechos posteriores en los que la gente expresó en las calles sus anhelos de libertad y justicia.

La exposición, presentada en español e inglés, incluye fotos, documentos y relatos de un intenso período que marcó el inicio de la transición democrática en la República Dominicana, y es parte de la campaña nacional para promover y fomentar pedagogía de la democracia, conociendo los autoritarismos del ayer, e identificar las prácticas no democráticas que aún sobreviven en la cultura política dominicana.

El Sr. Frank Rainieri finalizó la inauguración comentando que “Es una responsabilidad de cualquier dominicano compartirles esa memoria histórica a las nuevas generaciones de los que vivieron y sintieron en carne propia lo que era una tiranía. Es por esto que la Fundación Frank y Haydée Rainieri quiso traer la exposición a Punta Cana y, precisamente, tratar de que la mayoría de estudiantes de esta zona puedan visitarla y recibir explicaciones amplias de lo que es una dictadura. No podemos permitir es que se repita una dictadura y que crean que un régimen fuerte es la solución a los problemas. La democracia, con todas sus imperfecciones, el mejor sistema que existe porque es el que permite realmente vivir en libertar”.

Sobre la exposición

La exposición fue inaugurada por primera vez en mayo de 2021, en el Centro de Los Héroes de Santo Domingo, por el presidente Luis Abinader, y luego, en noviembre de ese mismo año, fue inaugurada en el campus del City College en la ciudad de Nueva York.

La muestra cuenta con una plataforma educativa y guías didácticas disponibles para docentes, y 4 videos animados sobre cómo fue la dictadura, cómo cayó, la historias de resistencia y el concepto de libertad y democracia versus prácticas autoritarias que niegan derechos, y está disponibles en el sitio web del proyecto www.1961libertad.com.

Comenta con facebook