Incendio en parque patagónico argentino consume más de 7.800 hectáreas - Noticias SIN
x

Incendio en parque patagónico argentino consume más de 7.800 hectáreas

Problemáticas

Situado en la provincia de Chubut, a unos 2.000 kilómetros de Buenos Aires, el Parque Nacional Los Alerces tiene una superficie de 259.822 hectáreas, que lo sitúa como el quinto de mayor tamaño del país suramericano.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Buenos Aires.- El fuego continúa activo en el Parque Nacional Los Alerces, en la patagónica provincia argentina de Chubut, y afecta una superficie de 7.856 hectáreas aproximadamente, según reportó este domingo el espacio que es Patrimonio de la Humanidad desde 2017 en sus redes sociales.

Ya son 437 las personas trabajan en el operativo, de las cuales 342 están específicamente asignadas al terreno como combatientes, se informó, luego de que este martes se reforzaran las acciones de supresión del fuego y el mantenimiento de las vías de acceso.

Este domingo el parque esperaba una intensificación de los vientos, con velocidades de 35 a 45 kilómetros por hora desde el Oeste sobre un incendio que presenta zonas puntuales de mayor intensidad tanto en su cabeza como en los flancos y cola.

Desde el comienzo, las autoridades locales sospechan que el incendio fue provocado, y, de hecho, el gobernador provincial, Ignacio Torres, responsabilizó a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), al distinguirla del resto de las comunidades originarias: «Son unos chantas (impostores). Tienen de mapuches lo que yo de sirio libanés. Son delincuentes que tienen un negocio inmobiliario y que hacen estas cosas».

El Gobierno argentino ofreció 6.000 dólares de recompensa para encontrar al presunto autor del incendio desatado desde el 25 de enero pasado, que produce la pérdida de bosque nativo y un perjuicio económico para quienes viven en la zona.

Situado en la provincia de Chubut, a unos 2.000 kilómetros de Buenos Aires, el Parque Nacional Los Alerces tiene una superficie de 259.822 hectáreas, que lo sitúa como el quinto de mayor tamaño del país suramericano.

En 2017 fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco por, entre otros motivos, «contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética». En este caso, se trata del Alerzal Milenario, una selva con ejemplares de alerce que pueden vivir entre 3.000 y 4.000 años de edad y medir más de 70 metros de altura.

Los servicios turísticos del parque habilitados «funcionan normalmente», pero las autoridades recomiendan conducir «con extrema precaución» en el tramo de la ruta provincial 71 que atraviesa Los Alerces.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Sheinbaum afirma que la producción local es «la mejor defensa frente a cualquier arancel»

La hija de González Urrutia exige fe de vida de su esposo a casi 90 días de su detención

Allanan viviendas por desaparición de niño en Jarabacoa

Un hombre se atrinchera en el Parlamento canadiense en Ottawa y obliga evacuar el edificio

Rechazo en Villa Altagracia por cobro de peaje en ambas direcciones

Periodismo responsable enfrentado a grandes desafíos por auge de la desinformación en la era digital

Alcaldia DN y Policía Nacional realizan operativo conjunto para garantizar orden en el Distrito Nacional

Joven con condiciones especiales pone en circulación su libro «El éxito a través de los idiomas»