x

Industria textil dominicana alerta sobre riesgos en procesos de utilería escolar del INABIE

Alerta

Instamos a las autoridades correspondientes a revisar y corregir este proceso para garantizar que los verdaderos fabricantes textiles sean los únicos proveedores de la utilería escolar, en beneficio del desarrollo industrial y económico de la nación.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. – La industria textil dominicana expresó su preocupación ante la reciente habilitación de oferentes en los procesos de adquisición de utilería escolar por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

El comunicado agrega «bajo el actual esquema de habilitación de oferentes en las referencias INABIE-CCC-LPN-2024-0008 e INABIE-CCC-LPN-2024-0010, advertimos que el proceso de entrega de utilería escolar está en riesgo. Según las actas 0434-2024 y 0435-2024, publicadas por el INABIE, el 60 % de los oferentes habilitados son intermediarios, dejando solo un 40 % en manos de fabricantes nacionales«.

Rechaza categóricamente la alta participación de intermediarios en estos procesos, muchos de los cuales tienen razones sociales ajenas al sector textil, como alimentación, ferretería, construcción, inversiones e importaciones. Esta situación representa un grave perjuicio para los fabricantes nacionales y afecta el encadenamiento productivo del país.

Instan a las autoridades correspondientes a revisar y corregir este proceso para garantizar que los verdaderos fabricantes textiles sean los únicos proveedores de la utilería escolar, en beneficio del desarrollo industrial y económico de la nación.

«Desde el inicio de su gestión, hemos reconocido y celebrado los esfuerzos del INABIE en beneficio de la industria textil nacional, que en 2023 y 2024 vivió uno de sus mejores períodos en dos décadas, con un incremento en la generación de empleo, inversiones en maquinaria e infraestructura, aumento de inventarios y mejoras logísticas para cumplir con las necesidades del instituto».

Sin embargo, en reiteradas ocasiones hemos instado al INABIE a garantizar que estos procesos de adquisición se realicen con total transparencia, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y asegurando la calidad de los productos. Asimismo, hemos abogado por un mecanismo que evite la participación de intermediarios y que privilegie de manera exclusiva la fabricación nacional, en línea con el mandato de nuestro presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien dispuso, mediante el Decreto 21-2021, que las compras del Estado se orienten a la producción local.

Las principales asociaciones del sector textil dominicano, están representadas por la Federación Dominicana de Textileros (FEDOTEX), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), la Asociación de Industrias Textiles del Cibao y el Norte (ASITEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Textiles (APIMETEX) y la Asociación de Textileros Dominicanos (ASOTEDOM), con el respaldo de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (CODOPYME).

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Carolina Mejía cumple las promesas hechas a comunitarios de Los Peralejos

Maduro exige a Estados Unidos que cese la «persecución» a migrantes venezolanos

Didí Hernández llevará vestido de alta costura a Premios Soberano 2025

Conversaciones sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania serán este domingo

“Johnny Vive” consolida su éxito con tres noches sold out y anuncia expansión a Santiago

Tres heridos durante supuesto asalto en peluquería de Santo Domingo Norte

Segundo teniente de la Armada vinculado a red internacional de tráfico de armas en Baní

Estrellas contratan lanzador agente libre Esmil Rogers