x

Inestabilidad política fue el principal obstáculo del gobierno haitiano en 2019, según informe mundial

La inestabilidad política en 2019 obstaculizó la capacidad del gobierno haitiano para satisfacer las necesidades básicas de su gente, resolver problemas de derechos humanos de larga data y abordar crisis humanitarias, según el último informe mundial de Human Rights Watch.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Informe mundial de Human Rights Watch sobre situación de Haití

REDACCIÓN DIGITAL.- La inestabilidad política en 2019 obstaculizó la capacidad del gobierno haitiano para satisfacer las necesidades básicas de su gente, resolver problemas de derechos humanos de larga data y abordar crisis humanitarias, según el último informe mundial de Human Rights Watch.

Según los datos aportados por el informe, los haitianos siguen siendo susceptibles al desplazamiento por desastres naturales, incluidas tormentas tropicales y huracanes. «Más de 140,000 hogares aún necesitan refugio decente más de tres años después de que el huracán Matthew causó, según diversas estimaciones, entre 540 y 1,000 muertes. Casi 9,000 personas más fueron desplazadas en 2018, la mayoría debido a viviendas destruidas por un terremoto en octubre».

En lo que se refiere al derechos a la salud, el agua y la alimentación, las comunidades más vulnerables del país continuaron enfrentando riesgos ambientales, como la deforestación generalizada, la contaminación de la industria y el acceso limitado al agua potable y al saneamiento; además agrega que unos 2,6 millones de haitianos, aproximadamente una cuarta parte de la población del país, viven con inseguridad alimentaria. Las bajas precipitaciones afectan crónicamente gran parte del país.

Sistema de justicia criminal

Al abordar el tema de los sistemas penitenciarios resaltan que estos sigue gravemente sobrepoblado, y muchos reclusos viven en condiciones inhumanas. Más de 115 personas murieron en las cárceles haitianas en 2018 y 19 murieron entre el 1 de marzo y el 15 de mayo de 2019. Según el ex experto independiente de la ONU en Haití, el hacinamiento se debe en gran medida al alto número de arrestos arbitrarios y al gran número de detenidos en prisión preventiva del país. Hasta mayo de 2019, las cárceles haitianas albergaban a poco más de 11,000 detenidos, el 73 por ciento de los cuales estaban en espera de juicio.

 Abusos por parte de las fuerzas de seguridad

Según una investigación realizada por la Misión de las Naciones Unidas para el Apoyo a la Justicia en Haití (MINUJUSTH), durante las manifestaciones de octubre de 2018, los agentes de policía fueron responsables de tres ejecuciones sumarias y 47 casos de fuerza excesiva que hirieron a 44 manifestantes y mataron a otros tres .

El informe de MINUJUSTH también señala que, durante las protestas de noviembre de 2018, 21 víctimas, incluidas 6 muertes , supuestamente resultaron del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. En febrero de 2019, cuando la policía intentó eliminar las barricadas y controlar las manifestaciones masivas contra el gobierno, estallaron enfrentamientos y al menos 34 personas murieron y más de 100 resultaron heridas. Veintitrés policías también resultaron heridos.

Puede acceder al informe completo accediendo al siguiente link. 

https://www.hrw.org/world-report/2020/country-chapters/haiti

Comenta con facebook