x

Informe acusa al papa emérito Benedicto XVI de inacción en cuatro casos de pederastia

Dicho escrito contempla casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica en esa archidiócesis desde la postguerra y hasta prácticamente la actualidad. 

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- A través de un informe presentado este jueves sobre los presuntos abusos sexuales en la archidiócesis alemana de Múnich, se atribuyó al papa emérito Benedicto XVI de no haber actuado en al menos cuatro casos de presuntos abusos sexuales conocidos y ocurridos bajo su jerarquía.

De acuerdo al documento, Joseph Ratzinger, nombre secular de Benedicto XVI, de fue arzobispo de Múnich entre 1977 y 1982,  antes de convertirse en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano, ha rebatido estas acusaciones.

Dicho escrito contempla casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica en esa archidiócesis desde la postguerra y hasta prácticamente la actualidad.

El informe documenta cientos de casos cometidos durante décadas, hasta prácticamente el presente, y responsabiliza a las sucesivas jerarquías eclesiásticas de no haber actuado en consecuencia, cuando menos, o incluso haberlos encubierto.

Los abogados que presentaron el informe denominaron en repetidas ocasiones como un «balance del horror» el análisis de los casos de abusos que abordaron en su estudio.

En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger estuvo al frente de esa archidiócesis, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto.

Los responsables del informe consideran «poco creíble» la reacción del ahora papa emérito rechazando esas inculpaciones y sostienen, en cambio, que por parte de Ratzinger no hubo «ningún interés reconocible» en actuar frente a ellos.

Asimismo, se muestran convencidos los investigadores de que Ratzinger tuvo conocimiento del caso del párroco identificado como Peter H., quien en 1980 fue trasladado del obispado de Essen al de Múnich tras haber sido acusado de pedófilo y que en su nuevo destino siguió cometiendo abusos.

Los abogados consideran «poco creíble» la afirmación de Ratzinger de que no estuvo presente en la reunión en la que se decidió ese traslado.

Ulrich Wastl, uno de ellos, aseguró que Ratzinger tenía «que haber conocido los acontecimientos»  y que «muy probablemente» sabía qué pasaba en la archidiócesis.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tranquilidad en Hoyo de Friusa a pocas horas de la marcha pacífica programada

Noboa vuelve a nombrar a Gellibert como vicepresidenta de Ecuador en plena campaña

Fundación Visión Héroe reconoce a la periodista Alicia Ortega

Pandilleros siembran temor entre residentes en San Isidro

Madre clama al Gobierno reponer ayuda que recibía para tratar a su hija con parálisis cerebral

Casos de cáncer van en aumento, ¿cuáles son los desafíos y avances en la lucha contra esta enfermedad?

Con un llamado a la prudencia, dominicanos y haitianos se expresan sobre marcha de este domingo en el Hoyo de Friusa

FECCI reconoce a periodistas del GRUPO SIN por Día Nacional del Periodista