x

Ingeniero advierte sobre el puente de la 17:”No podemos estar haciendo estructuras nuevas y descuidando las que están”

País

“Tenemos que hacer un pacto, que lo que haya que hacer, se haga, y que el próximo incumbente lo continúe. No podemos permitirnos el lujo de abandonar una estructura tan importante como ese puente".

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – El ingeniero estructural Norberto Rojas, exmiembro de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), habló sobre el estado del puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17. Dijo que participó en la inspección técnica de esta infraestructura en 2022 y mencionó que algunos elementos del puente presentan un avanzado deterioro y carecen de mantenimiento adecuado.

Aunque aclaró que no busca alarmar a la población, destacó la necesidad de establecer un sistema de mantenimiento periódico, con inspecciones visuales anuales y correcciones estructurales según sea necesario. “Muchas veces este tipo de mantenimiento no se ve, y lo que no se ve, no genera votos. Pero no podemos seguir haciendo estructuras nuevas mientras descuidamos las que están«.

“Me tocó hacer el informe de ese puente. Fui con un grupo de especialistas y lo revisamos de arriba abajo. En ese momento, en la margen del lado de Santo Domingo Oeste, sí había elementos en muy malas condiciones. Incluso se sienten las vibraciones”, afirmó Rojas.

Detalló, aunque gran parte del puente mostraba corrosión, muchos de esos elementos aún eran rescatables. Sin embargo, denunció que el problema más grave es la falta de mantenimiento sistemático.

«Aquí entienden que mantenimiento es corregir la capa de rodadura, quitar el asfalto y poner uno nuevo, pero eso no es suficiente. El problema es más profundo”, insistió.

Uno de los datos más llamativos revelados por el ingeniero es el origen del puente: “Ese puente estaba en operación en Venezuela. Se desmanteló y se trajo para acá. Por eso, si se fijan, hay un tramo que tiene vigas en hormigón y otro con viga metálica, dos sistemas estructurales distintos, lo cual influye en su comportamiento estructural”.

Rojas también se refirió al incidente que se volvió viral recientemente, cuando uno de los elementos del puente se desprendió, generando preocupación entre la ciudadanía.

Explicó que, aunque el puente es una estructura hiperestática es decir, con múltiples apoyos y redundancias, el fallo de un solo elemento puede acelerar el deterioro del resto. “Uno no puede jugar con eso. Una falla redistribuye la carga a otros elementos que pueden ya estar debilitados, y eso puede generar una cadena de fallos”.

Además, hizo un llamdo despolitizar este tipo de intervenciones técnicas y a asumir un compromiso serio como sociedad. “Tenemos que hacer un pacto, que lo que haya que hacer, se haga, y que el próximo incumbente lo continúe. No podemos permitirnos el lujo de abandonar una estructura tan importante como ese puente».

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Los Celtics enfrentarán al Magic sin su estrella: Jayson Tatum en duda por lesión

Abinader responde desde la frontera a críticas y pide a organismos de derechos humanos irse a trabajar a Haití

Protestan en el Jet Set para exigir justicia por víctimas

Con una misa solemne, la Iglesia dominicana despide al Papa Francisco

Caos en la autopista Duarte: camión accidentado provoca más de seis horas de congestión

Al menos dos heridos en tiroteo masivo contra una jeepeta en Los Mina

Karl Towns anotó 31 puntos y los Knicks toman ventaja 2-1 en su serie 

Policía Cibernética arresta a hombre por estafa en venta de boletos aéreos