x

Ingenieros de Intec crean fórmula para construir carreteras más seguras

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Carretera (fuente externa)

Carretera (fuente externa)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de profesionales graduados del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) propuso hoy al Ministerio de Obras Públicas implementar un nuevo modelo para la construcción del sistema de drenaje por ‘encachado’ en las carreteras del país, para hacerlas más seguras y costo eficientes.

Los ingenieros civiles Jordan Pantaleón, Paola Pérez, Rogelio Cordero, Aurelio Torres, Bryan Arturo García, Heliana Castillo, Joemi Feliz y Gioribel Rivas, determinaron que el cálculo de la fricción que se aplica para construir los sistemas de drenajes de las carreteras del país no se corresponde con los materiales que se emplean.

De acuerdo con el manual del MOPC, para calcular las medidas de las cunetas en el país se utiliza una fórmula que tiene un factor de fricción (factor de Manning) de 0.001 para concreto y otro de 0.030 para roca. Sin embargo, cuando no se construyen drenajes por ‘encachado’ con esos dos materiales, se ha vuelto común la práctica de utilizar uno de los extremos, para evitarlos cálculos intermedios.

El profesor Martín Meléndez, asesor técnico de la investigación y especialista en Gestión de Desastres, plantea que utilizar el parámetro de fricción más pequeño provoca que se construyan cunetas con unas medidas que incrementan la posibilidad de inundaciones de las vías, dado su inadecuado tamaño.

Asimismo, alertó que optar por el factor de fricción más alto también es incorrecto, ya que se disparan los costes de construcción innecesariamente.

Los resultados de la investigación de los egresados del Intec plantean la necesidad de que para la construcción de drenajes de las carreteras por ‘encachado’ el manual de Obras Públicas incluya un parámetro de 0.24, intermedio entre el concreto y la roca, de manera que responda con mayor exactitud a los requerimientos de las vías.

Este valor tiene un nivel de fiabilidad de 95 % comprobado mediante más de 100 muestras de laboratorio y modelos de construcción de drenajes.

El estudio fue publicado en la revista «Ciencia y Sociedad», un órgano trimestral de divulgación científica del Intec.

«El gran aporte de este estudio es un valor medio para el diseño de canaletas, que reduciría la probabilidad de inundaciones y gastos innecesarios en la construcción de drenajes por ‘encachado'», dijo Meléndez, quien asesoró la investigación junto al también profesor del Intec, Tulio Rodríguez.

Los jóvenes iniciaron el proceso de registro intelectual de su propuesta en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi), para luego completar el proceso de solicitud formal de inclusión de su modelo en el manual de Obras Públicas.

Comenta con facebook