x

Inicia la sesión del juicio político de censura contra el presidente de Ecuador

Política

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó en su cuenta de Twitter que decenas de autobuses "con permiso gubernamental (Agencia Nacional de Tránsito) han ingresado a Quito a propósito del juicio político".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Quito.- La sesión parlamentaria en la que se desarrollará el juicio político de censura contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, comenzó este martes en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

En la sesión, que arrancó a las 10:17 hora local (15:17 GMT) con la presencia de 109, de los 137 asambleístas de la Cámara, intervendrán primero los dos interpelantes designados, antes de dar paso a la participación de Lasso, que se prevé inicie alrededor del mediodía.

Los interpelantes tienen dos horas para su exposición y el jefe de Estado puede hacer uso de la palabra por tres horas.

Tras las mencionadas intervenciones habrá derecho a la réplica y posteriormente se abrirá el debate. Se procederá a la votación luego de 72 horas de terminado el mencionado debate.

¿PECULADO?

Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración, del entonces presidente Lenín Moreno (2017-2021), y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, reiteró esta mañana que Lasso comparecerá ante la Asamblea y le «va a hablar al país a través de la Legislatura».

«El presidente de la República no ha cometido peculado alguno» y los acusadores «no han presentado prueba alguna, pero por el talante democrático que tiene el jefe de Estado va a cumplir con su palabra, va a presentarse a la Asamblea», dijo en la televisión Gamavisión.

La sesión de este martes inició con la entonación del himno nacional de Ecuador y con una larga lectura del caso y sus preámbulos por parte del secretario del Legislativo.

SIMPATIZANTES

Mientras se desarrolla el juicio político en la Cámara, simpatizantes de Lasso siguen el proceso en una pantalla gigante colocada en un parque cercano de la Asamblea Nacional.

Los simpatizantes portan banderas del movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO), así como la del Ecuador.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó en su cuenta de Twitter que decenas de autobuses «con permiso gubernamental (Agencia Nacional de Tránsito) han ingresado a Quito a propósito del juicio político».

Anotó que hay operativos de seguridad en la ciudad y el tráfico presenta dificultades.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Autoridades buscan reducir muertes por accidentes de tránsito en un 50% para 2030

Testimonios empleados Jet Set servirán como pruebas en contra hermanos Espaitllat

Agentes policiales matan a un mecánico en San Antonio de Guerra

Inicia reubicación en el Merca Santo Domingo tras el incendio

Macron asegura que EE. UU. ha hecho una oferta de alto el fuego entre Israel e Irán

Centro Cultural Banreservas expone 29 obras de “Elsa Núñez. Homenaje a la madre tierra”

Irán lanza dos oleadas de bombardeos sobre Israel sin que se reporten víctimas

El Pentágono firma acuerdo de 200 millones con OpenAI para reforzar seguridad nacional