x

Inician jornada para educar y crear conciencia sobre la importancia del Solenodontes

Para lograr este objetivo, se han identificado los puntos donde se han reportado capturas o avistamientos, para poder trabajar con las comunidades adyacentes y de este modo evitar que se continúe afectando estos animales, que son considerados "fósiles vivientes" ya que han habitado en la isla durante más de 60 millones de años.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Fundación Acción Verde Inc. iniciaron ayer una jornada que busca educar y crear conciencia sobre la importancia de la preservación de las especies protegidas, en especial el Solenodonte, una de las especies endémicas más amenazadas y raras.

Para lograr este objetivo, se han identificado los puntos donde se han reportado capturas o avistamientos, para poder trabajar con las comunidades adyacentes y de este modo evitar que se continúe afectando estos animales, que son considerados «fósiles vivientes» ya que han habitado en la isla durante más de 60 millones de años.

«Hemos comenzando por algunos parajes de la cordillera septentrional, donde recientemente se han tenido informes de captura e intentos de comercialización de algunos ejemplares» declaró Franklin Toribio, Administrador del Monumento Natural Diego de Ocampo.

En tanto que Sterling Ureña y Le del Carmen Durán, voluntarios de la Fundación Acción Verde, resaltaron el interés de esta institución no sólo en el posible rescate de los animalitos que son atrapados, sino primero en prevenir que por ignorancia o falta de sensibilización los campesinos se vean tentados a perseguir este tipo de especímenes tan valiosos para el ecosistema.

«Nuestro interés va muy enfocado en impulsar acciones que permitan mejores condiciones de supervivencia de nuestras especies endémicas, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción, en un rango que va desde  peces como la Biajaca, aves como la Cotorra o mamíferos como el Solenodonte y para ello la educación es esencial» expresa la nota de los ambientalistas.

Más  de 50 personas de varias comunidades cordilleranas participaron en el taller coordinado por la ONG y que fue impartido por el Lic. Nelson García Marcano, de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, que dirige José Manuel Mateo.

El almiquí de La Española o solenodonte de La Española (Solenodon paradoxus), junto a la jutía (Plagiodontia aedium), es el único sobreviviente de una fauna diversa de mamíferos terrestres que existía en La Española en tiempos históricos. Desde su descripción científica en 1833, el almiquí de La Española ha sido considerado raro y altamente amenazado; incluso en varias épocas se ha creído extinto, sin embargo los reportes de su alistamiento en diversos puntos de la isla dan a los ambientalistas esperanzas de garantizar su supervivencia y proteger su distribución en los ecosistemas isleños

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Licey derrota al Escogido en el primer juego de la serie final

Sonia Guzmán participa en encuentro de Donald Trump en el Congreso de los Estados Unidos

Abinader dice reforma policial facilitará selección de agentes con aptitud psicológica adecuada

Trump se desvincula del acuerdo de la OCDE para un impuesto global a las grandes empresas

Joel Santos dice apagones en el país son durante el día y no pasan de 2 a 4 horas

Elon Musk se hace viral por supuesto saludo nazi durante acto de toma posesión

Advierten sobre posible gran crisis en el transporte por falta de renovación del marbete

Abinader resalta la visión positiva de la administración Trump hacia RD