x

Inmigrantes españoles en Francia se han duplicado con la crisis

Escuchar el artículo
Detener
Foto de archivo.

Foto de archivo.

PARÍS, Francia.- La entrada de inmigrantes españoles, portugueses e italianos en Francia se duplicó entre 2009 y 2012 como efecto de la crisis, y eso ha contribuido a incrementar el peso de los europeos, que supusieron el 46% del total de los que se instalaron en el país en ese último año.

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INSEE) divulgado este jueves, en el caso de los inmigrantes españoles las cifras pasaron de cinco mil 300 en 2009 a 11 mil en 2012, lo que muestra un incremento del 107%.

Los españoles representaron en 2012 cerca del 5% de los 229 mil extranjeros que se instalaron en Francia, que habían sido 201.460 en 2004.

Los países europeos de origen con más número de inmigrantes en ese último año con datos disponibles eran Portugal (ocho por ciento) y Reino Unido (cinco por ciento), España (cinco por ciento), Italia (cuatro por ciento), Alemania (cuatro por ciento), Rumanía (tres por ciento) y Bélgica (tres por ciento).

Entre 2009 y 2012 las llegadas de europeos a Francia progresaron a un ritmo del 12% anual, mientras que las de africanos lo hacían al uno por ciento y pesaban un 30% del total.

Los tres países africanos de los que salieron en 2012 más personas para Francia fueron Marruecos (siete por ciento), Argelia (siete por ciento) y Túnez (tres por ciento).

Los asiáticos representaron un 14% en el conjunto de los inmigrantes que acudieron a Francia ese año (los chinos un tres por ciento, los turcos un dos por ciento), los procedentes de América y Oceanía un 10% (los estadounidenses un dos por ciento, los brasileños otro tanto).

A comienzos de 2013, había en Francia 5,8 millones de extranjeros que equivale al 8,8 % de la población, lo que significa 800 mil personas más que en 2004, cuando suponían un ocho por ciento.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Exigen justicia por joven abatido por Policía Nacional

Vaticano publica el escudo y lema del Papa León XIV: una fuerte inspiración agustiniana

Comerciantes alrededor del Jet Set enfrentan pérdidas tras desplome mortal

El ente electoral de Venezuela califica de «inédito» que haya una elección de gobernador para el Esequibo

Comerciante muere ultimado por desconocidos en compraventa

La Justicia bloquea temporalmente el plan de despidos masivos de Trump

Andrónico Rodríguez se proclama candidato a la Presidencia de Bolivia y se desmarca de Evo Morales

Celebran Día del Juego Limpio con la participación de cientos de atletas de todo el país