x

Inversión española impulsa auge turístico en República Dominicana

País

David Collado destaca crecimiento histórico y recuperación pospandemia.

David Collado, Ministro de turismo de la República Dominicana. (Fuente externa)
Escuchar el artículo
Detener

Madrid, España.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, agradeció este lunes en Madrid la inversión hotelera de capital español, que ha sido clave para que el país caribeño se consolide como una potencia turística regional y mundial.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, República Dominicana recibió más de 4 millones de visitantes, y se proyecta que al cierre del año lleguen 12 millones más, lo que marcaría un nuevo récord histórico de llegadas al país.

Collado resaltó que en el territorio dominicano están presentes las principales cadenas hoteleras del mundo y que más del 45 % de las habitaciones disponibles pertenecen a empresas de origen español.

Turismo con impacto en las comunidades

En un encuentro con empresarios del sector, Collado subrayó que el desarrollo turístico debe ser sostenible e inclusivo. “Las riquezas no se pueden quedar solo dentro de los hoteles, también tienen que ayudar a crear nuevos negocios y oportunidades de empleo”, sostuvo el ministro.

Además de sus conocidas playas, el país ofrece alternativas como ecoturismo, turismo cultural y deportivo, lo que contribuye a un modelo turístico más diversificado. “El turismo en nuestro país es mucho más importante que el sol, playa y piñacoladas”, expresó Collado. A su juicio, “sin lugar a dudas, República Dominicana se encuentra en el mejor momento de su industria turística”.

Una reapertura estratégica durante la pandemia

El ministro recordó que la reapertura del turismo en 2021, en plena pandemia del COVID-19, marcó un punto de inflexión. En ese momento, mientras gran parte del mundo mantenía sus fronteras cerradas, República Dominicana decidió abrir sus puertas al turismo, lo que aceleró su recuperación económica.

“El turismo representa el 15 % del PIB y genera más de 10.500 millones de dólares anuales”, destacó Collado.

En 2021, el país registró el mejor último cuatrimestre turístico de su historia. “Mientras el mundo estaba cerrado, nosotros estábamos rompiendo récords”, afirmó. Desde entonces, la nación ha mantenido una tendencia de crecimiento que la posiciona como líder en la recuperación del turismo mundial.

“En 2022 estábamos ya por encima del 25 % de recuperación; en 2023 alcanzamos 10.306.000 visitantes, una cifra prevista originalmente para 2028, y en 2024 llegamos a 11.200.000”, concluyó el ministro.

Manuela Valenzuela
Manuela Valenzuela
Licenciada en Comunicación Social | Periodista | Community Manager | Analista de redes sociales | Creadora de Contenido
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

    La nueva novela de Javier Castillo ‘El susurro del fuego’, se publicará el 1 de octubre

    Rusia afirma que necesita «tiempo» frente al ultimátum de Trump

    Ricardo Arjona iniciará en noviembre su gira mundial con 15 conciertos en Guatemala

    Ejército ocupa contrabando de cigarrillos en unos matorrales en Dajabón

    Canciller alemán dice que confía en que la UE y EE.UU. lleguen a una solución pese a aranceles de Trump

    Lego, Barbie y cubo de Rubik, entre mejores juguetes de la historia, según famoso comercio londinense

    Oficina de D. Humanos de la ONU confirma 875 gazatíes fallecieron cuando iban a buscar comida

    China hace alarde de unidad entre los socios de la «OTAN asiática»