x

Investigan el uso de nanopartículas de oro como alternativa a antibióticos

El resultado de este trabajo puede proporcionar nuevas guías para utilizar materiales antibacterianos universales basados en principios físicos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

ESPAÑA.- Un equipo internacional en el que participan las universidades Rovira i Virgili (URV) de España, Grenoble (Francia), Saarland (Alemania) y RMIT (Australia) investiga el uso de nanopartículas de oro como alternativa a los antibióticos, según un estudio que publica la revista Advanced Materials.

Los investigadores han descubierto que la deformación mecánica de bacterias es un mecanismo de toxicidad que permite matarlas con nanopartículas de oro, lo que podría ser una alternativa a los antibióticos, informa la universidad española.

El oro es un material químicamente inerte -no reacciona ante organismos vivos-, se usa en medicina desde el antiguo Egipto y, actualmente, sirve para visualizar tumores, entre otras aplicaciones.

El equipo investigador ha demostrado que, pese a ser inertes, las nanopartículas del oro no son inofensivas para las bacterias y pueden destruirlas gracias a un mecanismo físico que deforma su pared celular.

Para ello, fabricaron un modelo artificial de membrana celular bacteriana y evaluaron cómo reaccionaba cuando entraba en contacto con nanopartículas de oro sintetizadas en el laboratorio de 100 nanómetros (unas 8 veces menores el diámetro de un cabello).

Ante las nanopartículas, observaron que las bacterias se deforman como si se aspirara el aire del interior de un balón y acaban muriendo, explica Vladimir Baulin, investigador del Departamento de Ingeniería Química de la URV.

Los investigadores apuntan a que la muerte bacteriana parecía haberse producido tras una fuga masiva, «como si la pared celular de las bacterias hubiera explotado de forma espontánea», detalla el investigador.

El resultado de este trabajo puede proporcionar nuevas guías para utilizar materiales antibacterianos universales basados en principios físicos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

Entre alegría y gratitud, quintillizos celebran 15 años de vida, cuyo nacimiento fue presentado en Noticias SIN

Nuevas señales e inminentes multas en la víspera de iniciar segunda fase de la descongestión vial

Dos muertos y dos heridos en tiroteo durante la madrugada en el sector Los Ríos

Detienen a motorista que golpeó a una conductora en San Francisco de Macorís

“Viviendo con lo que se puede”: así es la lucha diaria de los indigentes en Cuba

Fernando Hasbun recuerda a René Fortunato como un apasionado del cine

Promueven propuestas en conversatorio nacional para un sistema penitenciario “peregrino de esperanza”

Reanudan operaciones en estaciones de Villa Mella con trenes de tres vagones