x

Irán condena las nuevas sanciones estadounidenses contra su sector petrolero

Mundo

Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecido al 60 % de pureza.

La acción incluye a entidades, barcos e individuos de distintas jurisdicciones, incluida China, la India y Emiratos Árabes Unidos.
Escuchar el artículo
Detener

Teherán.- Irán condenó este viernes las primeras sanciones contra su sector petrolero de la Administración de Donald Trump, unas medidas que calificó como “ilegítimas” y que llegan después de que Teherán mostrase su inclinación a negociar con Washington.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, afirmó que las sanciones son un acto “completamente injustificado y que viola las leyes y normas internacionales”.

“El gobierno iraní responsabiliza a Estados Unidos de las consecuencias de estos actos unilaterales y de intimidación”, dijo el diplomático en unas declaraciones recogidas por la agencia IRNA.

La Administración de Donald Trump aplicó ayer jueves sus primeras sanciones contra el sector petrolero iraní al apuntar contra una red internacional por facilitar el envío a China de millones de barriles de petróleo iraní por valor de cientos de millones de dólares.

El comunicado del Departamento del Tesoro precisó que el petróleo era enviado en nombre del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán (AFGS, por sus siglas en inglés) y su empresa pantalla sancionada, Sepehr Energy.

La acción incluye a entidades, barcos e individuos de distintas jurisdicciones, incluida China, la India y Emiratos Árabes Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el martes un memorando en el que ordenó al Tesoro y a otras agencias gubernamentales del país aplicar la máxima presión económica sobre Irán para frenar las vías que puedan conducir al país a desarrollar armas nucleares.

A pesar de ello, el republicano afirmó un día después que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear «verificado» con Irán y llamó a comenzar a trabajar «inmediatamente» en esta dirección, al tiempo que consideró «muy exageradas» las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.

Irán, por su parte, afirmó que si la principal cuestión para Estados Unidos es que el país no obtenga armas nucleares, sus diferencias se pueden resolver y que “no hay ningún problema”, en respuesta a las afirmaciones del presidente estadounidense.

El presidente estadounidense ya impuso la “política de máxima presión” contra Teherán durante su primer mandato (2017-2020) y abandonó el pacto nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, lo que hundió la economía iraní.

Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecido al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Soraya Lara sobre hombres que maltratan a las mujeres: «No es que se le entra un demonio»

Dependencia fronteriza

Fallece a los 49 años Mia Love, la primera congresista republicana negra en EE.UU.

Avanza investigación sobre tiroteo en el que murió una mujer de origen venezolano

Lis Pizarro: De un trend viral a una nueva vida con cirugías, casa y negocio propio

Comisión podría concluir hoy informe con los 25 preseleccionados para la nueva Cámara de Cuentas

Pro Consumidor y CECCOM anuncian operativo Semana Santa 2025 para evitar venta bebidas alcohólicas adulteradas

Pese a brotes de fiebre porcina, carne de cerdo mantiene su precio en el Gran Santo Domingo