x

Ito Bisonó defiende Ley de Porte y Tenencia de Armas; dice lleva 10 años trabajando en ella

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Víctor-Ito-Bisonó, salió al frente este martes para defender la ley de armas de fuego que, según él, lleva 10 años de su carrera legislativa, trabajando en ella.

Rechazó los comentarios que han hecho en contra de este proyecto (que recientemente perimió en el Senado de la República), señalando que: Algunos han interpretado de forma explícita que armas de guerra como lo son las M-16, quedarán en uso de los civiles, algo totalmente divorciado de la realidad del proyecto y que creemos viene de una lectura errónea del mismo.

Declaraciones de Ito Bisonó sobre el proyecto:

Ley de Armas

En agosto próximo se cumplen 13 años desde que fui electo por primera vez diputado al Congreso Nacional. De esos años, hemos dedicado una década en cuerpo y alma a sacar adelante una nueva Ley de Porte y Tenencia de Armas, pues la vigente data de 1965 en un contexto de guerra civil, totalmente obsoleta y disfuncional para los fines que buscan estas legislaciones, como son el control de las armas en civiles, la seguridad y el fin de la violencia.

En esos 10 años de discusión de la Ley de Armas, se han realizado innumerables debates, foros de discusión, consultas con expertos tanto nacionales como internacionales, y vistas públicas, para que todos los ciudadanos que quisieran aportar con conocimiento y propuestas a la ley, fueran consensuadas en la pieza legislativa la cual sigue el marco aprobado por el Parlamento Latinoamericano que busca coherencia entre las distintas leyes nacionales de forma que no haya «paraísos».

El pasado miércoles 14 de julio, nuevamente la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Armas la cual pasó al Senado para su discusión donde perimió, como ha sido el caso constante cada vez que se aprueba.

En los últimos días hemos visto en los medios el surgimiento de voces críticas en torno a este proyecto de ley, voces que respetamos profundamente. Las observaciones han sido específicamente en lo que respecta al tipo de armas que son definidas como de uso civil. Algunos han interpretado de forma explícita que armas de guerra como lo son las M-16, quedarán en uso de los civiles, algo totalmente divorciado de la realidad del proyecto y que creemos viene de una lectura errónea del mismo, por lo que citamos los artículos en controversia:

ART 6 QUE DEFINE LAS ARMAS PROHIBIDAS, RESTRINGIDAS Y DE USO CIVIL

ART 21 QUE DEFINE QUIEN TIENE ACCESO A LAS ARMAS RESTRINGIDAS

También hemos visto sugerencias en torno a las penas. En este apartado, permítanme decirles que si la efectividad de una ley se midiera por los años carcelarios a los cuales es sometida una persona que la viole, regiones como Centroamérica estuvieran hoy libres de violencia y con pleno control del uso y porte de armas.  

Para recordar, el proyecto de ley de armas presentado y aprobado en la Cámara de Diputados estipula años de prisión según la pena, y esto en sintonía al nuevo Código Penal. Cito algunos: Quien incurra en el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos (Art. 67), será sancionado con penas de 10 a 20 años de prisión. Aquellas personas que porten armas de fuego de las Fuerzas Armadas y la PN (Art. 69), serán penadas con 4 a 10 años de la privación de su libertad. Quienes fabriquen armas ilegales de todo tipo (Art. 74), serán castigados con una pena principal de 10 a 20 años de prisión. Finalmente, quienes a pesar de tener licencia de arma de fuego, la exhiba en lugares públicos, arriesga una pena de tres meses a un año de prisión y el Centro donde se encuentre, cerrado temporal o definitivamente. 

En octubre se cumplen 50 años de la vigente Ley de Armas. Estamos combatiendo el descontrol y la violencia con legislaciones concebidas para tiempos muy distintos a los actuales. De ahí la importancia de esta ley, de ahí la razón por la cual hemos dedicado 10 años de nuestra carrera legislativa a una pieza que si bien no terminará con la violencia por sí sola, contribuirá enormemente a solucionar, una, sino la mayor preocupación de la ciudadanía dominicana en la actualidad. Es un paso concreto que debe sumarse a otros, como lo son la reforma policial, el apoyo a la educación, el combate a las drogas, la institucionalidad, a la creación de empleos y oportunidades.

Por mi parte, he sido y siempre seré un demócrata abierto al diálogo y el consenso, el cual reitero, buscamos permanentemente en esta última década en los más diversos escenarios y lo seguiremos procurando. El resultado actual es un proyecto que aglutina voces, visiones e ideas de todos los rincones ideológicos, con el fin común de derrotar el descontrol de las armas, la inseguridad y la violencia.

Programación
Ver toda la programación
El Despertador
Lunes a Viernes de 8:00 a 10:00 AM
Noticias SIN Primera Emisión
Lunes a Viernes de 2:00 a 3:00 PM
Noticias SIN y Mucho Más
Lunes a Viernes de 7:00 a 8:00 PM
Emisión Estelar
Lunes a Viernes de 10:00 a 11:00 PM
Noticias SIN Emisión Fin de Semana
Sabado y Domingo de 7:00 a 8:00 PM
El Informe con Alicia Ortega
Lunes de 9:00 a 10:00 PM